26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Grupo Páramos/Jalcas y Punas del Perú J<strong>org</strong>e Recharte et al<br />

Tabla 9. Perú. Estadísticas para número de rumiantes y producción de carne y leche (periodo 1996 - 2000).<br />

Vera (2001).<br />

encuentran en un balance negativo importante que paulatinamente irá afectando la disponibilidad<br />

de agua, para consumo humano, agricultura, generación de electricidad y el mantenimiento<br />

de los ecosistemas que se encuentran aguas abajo.<br />

Aproximadamente 98% del agua de que dispone el Perú discurre sobre las vertientes orientales.<br />

El restante 2% discurre por la vertiente occidental, que es la zona donde habita el 67%<br />

de la población del país y representa el 80% del consumo nacional. Sólo 68,9% de la población<br />

de la costa dispone de agua potable. La conservación de los pastizales en las cuencas<br />

altas es por tanto un asunto vital para las principales ciudades del país.<br />

Las cuencas que tributan sus aguas a la vertiente del Pacífico desde las cumbres de las Cordilleras<br />

Central y Occidental son 53 y conservan sus aguas en 3.836 lagunas. Hacia la vertiente<br />

atlántica existe un total de 27 cuencas que forman los ríos Ucayali y Marañón, los que confluyen<br />

para formar el Amazonas. Esta vertiente conserva sus aguas en 7.441 lagunas. La cuenca<br />

del Lago Titicaca posee un total de 841 lagunas y representa el 2% del consumo nacional.<br />

En vista de la dificultad de controlar el retroceso de las masas glaciares, para mantener cierta<br />

disponibilidad de agua durante los próximos años es definitivamente importante trabajar en<br />

la conservación de los pastizales y bosques de altura en las cuencas altas de los Andes, y en<br />

particular en las vertientes occidentales debido a su importancia para el ciclo del agua.<br />

PRINCIPALES LINEAS DE ACCIÓN DEL GRUPO PERUANO<br />

DE PÁRAMOS, JALCAS Y PUNAS<br />

Habiéndose constituido solo muy recientemente como grupo de cooperación, la red optó,<br />

en esta etapa de cinco meses, por avanzar hasta una propuesta preliminar de rumbo futuro<br />

que sondeara una visión general sobre el estado de estos ecosistemas, las prioridades de<br />

acción y un esbozo de los recursos institucionales reunidos en la red, de las oportunidades<br />

de cooperación y los principales vacíos.<br />

Instituciones del Grupo Páramos, Jalcas y Punas<br />

El grupo se estableció a inicios del año 2002 como red orientada al intercambio de información<br />

y experiencias específicas de estos ecosistemas, constituido por algunas de las principales<br />

instituciones estatales que tienen asignadas funciones administrativas o de regulación<br />

sobre estos ecosistemas y sus recursos; centros de investigación y enseñanza, incluyendo el<br />

único centro de formación en manejo de pradera existente en el país, y <strong>org</strong>anizaciones<br />

802

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!