26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad en la región del páramo J. Orlando Rangel-Ch.<br />

tradicionales de la economía de extracción. Solamente áreas homogéneas caracterizadas por<br />

una cobertura vegetal apreciable y con condiciones del sustrato que no permitan un rápido<br />

deterioro (pisoteo) eventualmente podrían dedicarse bajo severos controles a la productividad<br />

basada en el pastoreo.<br />

Consideraciones finales-conclusiones<br />

Las cifras de 5168 especies de 735 géneros y 133 familias en la región biogeográfica del<br />

páramo desde Costa Rica hasta el norte del Perú sitúan a esta zona de alta montaña como una<br />

de las que posee mayor expresión de diversidad vegetal en su categoría en el globo confirmando<br />

así las consideraciones iniciales de Cleef (1983) y de Sturm & Rangel (1985).<br />

En toda la gran región paramuna, las localidades colombiananas presenta los mayores valores<br />

de diversificación: espermatófitos (62%), musgos (85%), hepáticas (96%), líquenes (77%)<br />

y helechos (98%).<br />

En la gran región paramuna los valores más altos en especies restringidas se presentan en<br />

Colombia (39.57%) y en Ecuador (13.85%).<br />

La mayor similitud florística entre países se da entre Colombia y Ecuador (15% a nivel<br />

específico); le sigue Colombia-Venezuela (10.5 %).<br />

Geográficamente la conexión sur tiene mayor significancia Ecuador-Perú-Colombia (333<br />

sp. - 6%) que la norte Colombia-costa Rica-Panamá (48 sp. - 0.9%).<br />

La franja cuyos tipos de vegetación presentan mayores similitudes fisionómicas y florísticas<br />

son el superpáramo o zacatonal. Los tipos de vegetación del páramo colombiano (327)<br />

representan la casi totalidad de las combinaciones fitoecológicas de la región biogeográfica.<br />

La franja con mayor expresión de esta riqueza comunitaria es el páramo medio.<br />

La riqueza del páramo colombiano<br />

El posicionamiento de la biota del páramo colombiano y una preliminar comparación<br />

porcentual con los valores de los grupos incluidos en Colombia y en la región cordillerana<br />

se muestra en la tabla 14, características complementarias se relacionan con:<br />

• La mayor expresión de la biodiversidad (flora-fauna) y del número de especies con área<br />

de distribución restringida se presenta en las franjas de ecotonía altoandino-subpáramo y en<br />

el subpáramo, el valor menor en el superpáramo.<br />

• El grupo de vertebrados con mayor representación es el de las aves (154 spp.).<br />

• Las franjas inferiores del páramo colombiano son más húmedas que las superiores. En<br />

alto andino-subpáramo y en el superpáramo los regímenes de distribución de las lluvias son<br />

bimodales-tretraestacionales, mientras que en las franjas medias o interiores son unimodalesbiestacionales.<br />

• Las localidades paramunas pueden clasificarse como secas con precipitación entre 620 y<br />

1196 mm, hasta pluviales con más de 4000 mm anuales.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!