26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vegetación bosque alto andino Ana María Sánchez- Cuervo & Víctor José Vega- López<br />

Figura 1. Zona de estudio.<br />

subparcelas; se realizaron mediciones en cuatro de las 16 parcelas, cobertura de la copa,<br />

DAP, altura del fuste y altura total, según Matteuchi & Colma (1982), que recomiendan hacer<br />

análisis de vegetación en el 25 % del área de muestreo total. Con los datos colectados en<br />

campo, la colección de muestras botánicas y fotografías del sitio, se dibujó el perfil estructural<br />

completo, es decir perfil horizontal (planta), el transecto y perfil vertical (corte) bisecto.<br />

La superficie total de muestreo fue de 2.500 m² y se tomaron en cuenta los estratos arbóreo,<br />

arbolitos y arbustos, según la formulación de Rangel & Lozano (1986) en Rangel & Garzón<br />

(1990).<br />

Análisis de datos<br />

Para las cuatro parcelas (en los tres estratos) la información sobre cobertura, DAP y altura,<br />

se procesaron por medio del establecimiento de clases de categorías según Rangel & Velásquez<br />

(1997).<br />

Para cada estrato, se calcularon los valores de abundancia relativa, área basal relativa y cobertura<br />

relativa (% especie / % cobertura del estrato). La sumatoria de estos tres parámetros<br />

constituye el Índice de Predominio Fisionómico (IPF) (Rangel & Garzón 1990); este índice<br />

se calculó para las cuatro parcelas al igual que el Índice de Valor de Importancia (IVI).<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!