26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Impacto de plantaciones de pino en el páramo Luis Hernando Estupiñán-Bravo<br />

Como se observa en los valores registrados para Gachaneca (figura 1), es mayor la relación<br />

C/N en el suelo dentro de las plantaciones de pino (14,9) lo que implica que se puede dar<br />

una inmovilización neta mayor con respecto al suelo en páramo no alterado.<br />

El pH es una de las propiedades fisicoquímicas más importantes de los suelos; de él depende<br />

en gran parte la disponibilidad de nutrientes para las plantas no sólo porque determina su<br />

solubilidad, si no porque controla el tipo de actividad biológica y por lo tanto la solubilidad<br />

de la materia <strong>org</strong>ánica (Rojas 1993).<br />

Los valores de pH en los diferentes análisis variaron entre 3,1 y 4,4. En este caso no hay una<br />

variación apreciable que permita relacionar la intervención con estos valores. Además, de<br />

todos los parámetros registrados el pH fue el más homogéneo, lo que indica el coeficiente<br />

de variación, como se muestra en la Tabla 2, de apenas 9,2%. Esto de alguna manera<br />

contradice lo expresado por Cortés et al. (1990) que relacionan, de manera general, la presencia<br />

de plantaciones con el incremento de la acidez de los suelos. Los valores de pH más<br />

ácidos corresponden a las parcelas en su orden 3, 2, 17, 8 y 1, que son PI y PNI, lo que<br />

demuestra que no hay relación directa entre el grado de intervención y el pH.<br />

La escasa variación en los valores de pH, coincide con lo reportado por Hofstede (1997),<br />

para páramos en el Ecuador. Vale anotar que los valores de pH reportados por dicho autor<br />

están en promedio en 4,8, mientras que para Gachaneca el pH es más ácido con un promedio<br />

de 3,8. En la figura 1 se aprecia que los valores promedio de pH fueron levemente<br />

menores dentro de las plantaciones de pino en comparación con las zonas de páramo sin<br />

intervención.<br />

La densidad real o de partículas se refiere a la relación de peso por unidad de volumen de<br />

los sólidos del suelo sin tener en cuenta el espacio poroso (Amézquita y Navas 1993).<br />

Los mayores valores de densidad real se presentaron, en su orden, en las parcelas 17, 12, 11,<br />

16, 18, 4 y 8 (ver tabla 2); lo que indica que los valores más altos corresponden a parcelas<br />

levantadas dentro de plantaciones de pino. La parcela 9 presenta un valor alto, 2,1 g/ml y<br />

corresponde a PNI, aunque está rodeada por el lado oriente y sur por plantaciones de pino,<br />

que de alguna manera pudieron influir en las características de esta parcela. A nivel general se<br />

aprecia que el valor de la densidad real está afectado por la presencia de los árboles de pino<br />

(figura 1).<br />

Hofstede (1997), reporta valores de 4 g/ml y no muestra diferencias entre suelos de plantaciones<br />

y de páramo. En Gachaneca se encontraron valores promedio de densidad real de<br />

2,1 en PI y 1,5 en PNI. Para este parámetro no hay coincidencia con el autor antes mencionado.<br />

Sin embargo tomando como referencia las comparaciones realizadas entre zonas de<br />

páramo con plantaciones que a la vez se han utilizado para pastoreo, sí coinciden con lo<br />

reportado aquí, para Gachaneca; son menores los valores de densidad en PNI.<br />

La densidad aparente conocida también como densidad de volumen, se refiere a la relación<br />

entre el peso y la unidad de volumen de una masa de suelos, incluyendo su espacio poroso.<br />

Esta densidad se relaciona directamente con la textura, estructura, retención y movimiento<br />

de agua y calor específico. Un valor alto en la densidad aparente es un índice del grado de<br />

compactación del suelo (Amézquita y Navas 1993).<br />

953

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!