26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRESENTACIÓN<br />

–especialmente en el de Cambio Climático Global– permite inferir que el aumento de<br />

CO 2 en el aire tiene (junto con otros gases invernadero) un efecto sobre la temperatura,<br />

puede también tener un efecto más directo sobre el crecimiento de las plantas y sobre la<br />

competencia de ellas por el espacio. Durante la última glaciación el CO 2 en el aire era considerablemente<br />

reducido (mínimos entre 150 y 225 ppm; durante el interglacial y Holoceno<br />

máximos entre 250 y 300 ppm). Las plantas tienen, sistemas fisiológicos diferentes para la<br />

absorción y uso del CO 2 . Dos grupos importantes en este respecto son las llamadas plantas<br />

C 3 y plantas C 4 con un bajo contenido de CO 2 del aire, plantas C 4 pueden tener una ventaja<br />

sobre plantas C 3 .<br />

Todo lo anterior demuestra que los años venideros serán extremadamente críticos para<br />

aquellos países que tenemos la fortuna de poseer este importante bioma. La responsabilidad<br />

para enfrentar el cambio y, ante todo, la vulnerabilidad de estos ecosistemas, dependerá no<br />

solo del conocimiento y la conciencia de los diferentes gobiernos y de la sociedad civil, sino<br />

también del apoyo que podamos encontrar de la comunidad internacional, especialmente<br />

por parte de los países que están emitiendo las mas lesivas cargas de contaminación a la<br />

atmósfera, y que necesitan obligatoriamente atenuar y mitigar sus terribles efectos.<br />

Sea esta la oportunidad, como parte de la entrega de las memorias del Congreso, para<br />

llamar la atención de las insospechadas consecuencias de lo que podrá cernirse sobre nuestros<br />

países y sobre sus poblaciones. Los aportes técnicos, científicos y humanos de esta<br />

invaluable y trascendental reunión será un buen comienzo para seguir avanzando en la definición<br />

de un Programa de Seguimiento Socio-Ambiental; en la definición de un Estudio<br />

Estratégico de Mitigación –en el marco de la Convención de Cambio Climático–; en la<br />

oportunidad para lograr las mejores alianzas entre las instituciones y las comunidades campesinas<br />

e indígenas en el cuidado y el manejo del páramo y, ante todo, la definición de los<br />

mecanismos e incentivos financieros que permitan la salvaguarda definitiva de este invaluable<br />

regulador ambiental de nuestros países y de la región.<br />

14<br />

Los Editores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!