26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vegetación bosque alto andino Ana María Sánchez- Cuervo & Víctor José Vega- López<br />

La riqueza en la vegetación de bosque alto andino en Mamapacha es de 26 especies, siendo<br />

menor que en otras localidades. Así, en el Parque Natural Ucumari se presenta mayor riqueza<br />

específica (83 especies) teniendo en cuenta que las altitudes trabajadas en esta zona no<br />

sobrepasan los 2.620 msnm. En el transecto Buritaca de la Sierra Nevada de Santa Marta se<br />

encontraron 43 especies, y en otras zonas importantes y comparables por su altitud como el<br />

Parque los Nevados (Vertiente Occidental) y el Puracé (con vegetación andina) se encontraron<br />

25 y 29 especies respectivamente (Rangel 1991, Rangel & Garzón 1994). Otra zona<br />

importante son los cerros surorientales del Embalse del Neusa a 3.100 msnm con 67<br />

especies (Carrizosa 1991). En una serie de muestreos en 0,1 ha, de plantas ³ 2,5 cm DAP<br />

en 21 bosques andinos equivalentes, por encima de los 3.000 msnm, se registraron 35<br />

especies (Gentry 1993), que en este trabajo encontramos.<br />

Según Rangel (1993), las familias más importantes en la zona de estudio fueron<br />

Melastomataceae, con seis especies, Cunoniaceae cuatro especies, Asteraceae, Clusiaceae y<br />

Chloranthaceae cada una con dos especies lo que concuerda con algunos de los resultados<br />

de Gentry (1992b) en Cavelier (1997), quien estableció que las familias más representativas<br />

alrededor de los 3.000 msnm, son Asteraceae, y Melastomataceae, y con Carrizosa<br />

(1991) quién encuentra como familia más importante a 3.100 msnm a Cunoniaceae.<br />

La zona de estudio presenta alta diversidad (H = 2,30) en cuanto a individuos leñosos y<br />

pertenecientes a estratos arbóreo, arbolito y arbustivo, en comparación con un robledal<br />

del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque que presentó un valor de diversidad de H =<br />

1,14, aún cuando es una comunidad con bajo grado de uniformidad, pues presenta cuatro<br />

especies dominantes Clusia sp., Brunellia occidentalis, Miconia cf. cundinamarcensis y Weinmannia<br />

silvatica.<br />

El bosque en Mamapacha presenta un importante número de especies en la vegetación de<br />

sotobosque (12) que disminuye en el dosel (ocho), Pompa et al. (1988) coincide al afirmar<br />

que la concentración de especies disminuye del sotobosque al dosel en bosques tropicales,<br />

pero contraría con nuestros resultados, ya que el 69,1 % de los ejemplares pertenecen al<br />

estrato arbóreo (= 12 m), y ellos afirman que la concentración de individuos también<br />

disminuye del sotobosque al dosel. Marín-Corba & Betancur (1997) en un robledal del<br />

Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, observaron que la mayor parte de los individuos<br />

estaban en el intervalo de 5,6 a 8,2 m de altura, además el 72,7 % de los individuos<br />

tuvieron una altura £ 10,8 m, en contraste con nuestro estudio donde la mayoría de los<br />

árboles sobrepasan los 12 m. Se puede inferir que sólo ciertas especies como Clusia sp,<br />

Brunellia occidentalis, Miconia cf. cundinamarcensis entre otras, se mantienen dentro del dosel y el<br />

sotobosque, en contraste con especies como Clusia multiflora y Axinaea sp., que sólo se<br />

encuentran haciendo parte del dosel del bosque.<br />

Weaver & Murphy (1990) en Andrade (1993), observaron que el área basal aumenta y la<br />

altura disminuye con la altitud, en un bosque neo-tropical de Puerto Rico, sobre el gradiente<br />

altitudinal de 600 msnm. Esto se puede observar en Colombia al comparar la zona andina<br />

del Parque Ucumari a 2.620 msnm donde se encuentran árboles de hasta 25 m con DAP<br />

máximos de 60 cm (Rangel & Garzón 1994), con Mamapacha donde las mayores alturas<br />

fueron de 18,3 m y los DAP máximos de 101 cm. La vegetación del área de estudio al<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!