26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad en la región del páramo J. Orlando Rangel-Ch.<br />

Neil, 1999. Vegetación. In: P.M. J<strong>org</strong>ensen & S. León-Yañez (eds). Catalogue of the vascular<br />

plants of Ecuador. Monogr. Syst. Bot. Mo. Bot. Gard. 75.<br />

Parra, L.N., C. Velásquez & J.O. Rangel-Ch. 2003. El agua fósil. Un extraordinario indicador<br />

paleoambiental. <strong>Memoria</strong>s del I Congreso Mundial de páramos. Paipa. Boyacá, Colombia.<br />

Pérez-P., A & T. van der Hammen. 1983. Unidades ecogeogràficas y ecosistemas en el<br />

Parque Natural los Nevados: una sintesis inicial. En : T. van der Hammen, A. Perez-P., & P.<br />

Pinto (eds). La cordillera Central colombiana, transecto Parque los Nevados. Estudios de<br />

ecosistemas tropandinos 1: 227-301. J. Cramer, Vaduz.<br />

Rangel-Ch. , J. O. , A. M. Cleef, T. van der Hammen & R. Jaramillo-M. 1982. Tipos de vegetación<br />

en el transecto Buritaca-La Cumbre Sierra Nevada de Santa Marta (entre 0 y 4100 m).<br />

Colombia Geográfica, IGAC. Bogotá, 10 (1): 1-18.<br />

Rangel-Ch.,J.O. & G. Lozano-C. 1986. Un perfil de vegetación entre La Plata (Huila) y el<br />

Volcán Puracé. Caldasia 14 (68-70):53-547.<br />

Rangel-Ch., J,O. 1989 Características bioecológicas y problemática de manejo de la Región<br />

Paramuna de Colombia. Volumen especial del seminario Páramos de Colombia. Suelos<br />

Tropicales. Bogotá.<br />

Rangel-Ch., J.O. 2000. Elementos para una biogeografía de los ambientes de alta montaña de<br />

América Latina. En: J. Llorente-B. & J.J. Morrone (eds). Introducción a la biogeografía en<br />

América Latina. Publicaciones de la UNAM. México.<br />

Rangel-Ch., J.O. 2000a. Clima. En. J. O. Rangel-Ch.(ed.). Colombia Diversidad Biotica III.<br />

La región Paramuna. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia.<br />

85-125. Bogotá.<br />

Rangel-Ch., J.O. 2000b. Catálogo de espematófitos. En. J. O. Rangel-Ch.(ed.). Colombia<br />

Diversidad Biotica III. La región Paramuna. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad<br />

Nacional de Colombia. 126-562. Bogotá.<br />

Rangel-Ch., J.O. 2000c. Tipos de vegetación. En. J. O. Rangel-Ch.(ed.). Colombia Diversidad<br />

Biotica III. La región Paramuna. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional<br />

de Colombia. 685-719. Bogotá.<br />

Rivas-M., S. & O. Tovar. 1982. Vegetatio Andinae I. Datos sobre las comunidades vegetales<br />

altoandinas de los Andes Centrales del Perú. Lazaroa 4: 167-187.<br />

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Ed. Limusa. México.<br />

Salomons, J.B. 1986. Paleoecology of volcanic soils in the colombian Central cordillera<br />

(Parque Nacional Natural Los Nevados). Dissertationes Botanicae, 95: 212 pp. J. Cramer,<br />

Berlin. También publicado en el Cuaternario de Colombia 13 (T. van der Hammen, ed.)<br />

Amsterdam.<br />

Sánchez-M., R. & J.O. Rangel-Ch., 1990. Estudios ecológicos en la cordillera Oriental de<br />

Colombia V. La vegetación de los depósitos turbosos de los páramos de los alrededores de<br />

Bogotá. Caldasia, 16 (77): 155-193.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!