26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Transpiración de Espeletia pycnophylla frente a factores microclimáticos Sandra Patricia Bedoya et al<br />

Tabla 2. Características físicas del suelo como capacidad de campo y humedad higroscópica.<br />

La evaluación del contenido absoluto de agua de la hoja respecto al peso seco (CAA h ) fue<br />

mayor durante la época húmeda que en la seca (453,.09 % y 363,66 % respectivamente), es<br />

decir que las hojas acumulan una mayor cantidad de agua en la época húmeda, así mismo se<br />

pudo establecer que E. pycnophylla es una especie hipostomática con un índice estomático<br />

de 26 estomas por campo.<br />

DISCUSIÓN<br />

El clima del Santuario de Flora y Fauna Galeras es de tipo bimodal con dos épocas claramente<br />

definidas, una húmeda que ocurre desde octubre a febrero y la seca de junio a<br />

septiembre y es similar a lo reportado por Aguilar y Rangel (1996). El promedio anual de<br />

precipitación de esta región es muy bajo (766mm anuales) por lo que ha sido ubicada en la<br />

clase I que corresponde al clima seco Rangel (2.000). Además se presentan cambios bruscos<br />

en las condiciones microclimaticas durante el día como resultado de la variación en la intensidad<br />

de la radiación, temperatura, la humedad y del efecto del desplazamientos de las<br />

nubes y los vientos Mora Osejo (1995). Bajo el régimen climático de los paramos crecen<br />

plantas con adaptaciones estructurales y funcionales que como las del género Espeletia han<br />

alcanzado un gran éxito ecológico desde el punto de vista térmico e hídrico y a las fluctuaciones<br />

de clima, Monasterio (1980).<br />

La temperatura del suelo fue mayor en la zona radical (30 cm) durante las dos épocas, este<br />

incremento se puede relacionar con la actividad metabólica de la planta durante el día.<br />

Aumentos en la temperatura del suelo como ocurre en la época seca pueden elevar las tasas<br />

de transpiración, Cox y Boersma (1967). Los valores mas bajos de temperatura del suelo<br />

encontrados en la época húmeda no afecta drásticamente los procesos de absorción de<br />

agua en la planta, ya que en esta época la planta tuvo pérdidas de agua aunque con menor<br />

intensidad que en la época seca. Las bajas temperaturas del suelo pueden causar enfriamiento<br />

del sistema radical y producir mayor resistencia del movimiento de agua en el simplasto.<br />

Incrementos en la temperatura del ambiente y disminuciones en la humedad relativa tienen<br />

un marcado efecto sobre los procesos de transpiración debido a que modifican el gradiente<br />

bajo el cuál difunde el vapor de agua. Los resultados observados concuerdan con lo expuesto<br />

por Mora-O et al (1995) quienes establecieron que en general la intensidad de transpiración<br />

guarda relación directamente proporcional con la radiación y la temperatura mientras<br />

que con respecto a la humedad relativa del aire la relación es inversamente proporcional.<br />

Los ciclos diurnos de transpiración presentan una tendencia que indica que la especie abre<br />

sus estomas normalmente durante las primeras horas de la mañana aunque se ve afectada<br />

por factores climáticos, tiene un pico máximo al medio día y disminuye drásticamente en<br />

338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!