26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIG en el estudio de cuencas de páramo Mario Díaz-Granados et al<br />

Tabla 1. Información hidroclimatológica.<br />

En cuanto a información georreferenciada, se adquirieron planchas digitales, planchas en<br />

papel, y CD interactivos de geografía y estudios referentes a planes de ordenamiento<br />

territorial, que pueden mejorar, enriquecer y aportar para el desarrollo y manejo de la<br />

información, para ser luego incorporada dentro del sistema de información geográfica,<br />

mediante el software ArcView 3.2 y sus diferentes módulos. La información cartográfica<br />

digital corresponde a dos planchas escala 1:100.000 de la zona del Páramo de Chingaza,<br />

obtenida en el IGAC. Estas planchas tienen curvas de nivel altimétricas cada 25 m; con<br />

formato digital de ARC/INFO, que puede leerse de manera apropiada en ArcView<br />

usando extensiones o rutinas computacionales existentes. Complementariamente se obtuvo<br />

por parte de la Jefatura del Parque Natural Chingaza cartografía digital temática adicional<br />

e información satelital Lansat. El sistema de información geográfica desarrollado<br />

en este proyecto con ArcView incorpora entonces toda la información digital obtenida, y<br />

contribuirá al manejo de la información espacial y georreferenciada en los modelos<br />

hidrológicos de la zona.<br />

En consecuencia, con la información cartográfica digital, se desarrolló el Modelo de Elevación<br />

Digital (DEM) a partir de las curvas de nivel con el fin de generar las cuencas de<br />

diferentes sistemas y subsistemas hídricos dentro del Parque de Chingaza. Igualmente se<br />

generaron coberturas o mapas temáticos de la zona, como por ejemplo, ubicación general,<br />

uso del suelo, topografía, tributarios y afluentes, poblaciones cercanas, etc. Lo importante<br />

del sistema de información geográfica es que permite a partir del modelo de elevación<br />

digital del terreno, generar parámetros espacio-temporales que pueden servir de entrada a<br />

los modelos hidrológicos, para luego simular diferentes escenarios de manejo de conservación<br />

de los páramos, estimar balances hídricos, etc. Herramientas como ArcView y<br />

RiverTools, son programas especializados en este tipo de procesamiento que permiten incorporar<br />

los procesos hidrológicos a un modelo matemático de una forma más eficiente y<br />

precisa.<br />

701

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!