26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diagnóstico, cambio global y conservación Thomas Van der Hammen<br />

DIAGNÓSTICO, CAMBIO GLOBAL Y CONSERVACIÓN<br />

RESUMEN<br />

60<br />

Por Thomas Van der Hammen<br />

Una revisión de los páramos de las Cordilleras Oriental, Central y Occidental y de la Sierra<br />

Nevada de Santa Marta, nos da una impresión del estado de conservación e intervención en<br />

que se encuentran por el cambio global antropogénico directo. Los superpáramos están en<br />

general todavía bien conservados, pero muchos de los páramos propiamente dichos, los<br />

subpáramos y zonas de bosque alto-andino se encuentran fuertemente intervenidos por las<br />

acciones del hombre: ganadería, quemas, drenaje de pantanos, y cultivos de papa. Son especialmente,<br />

los grandes “paperos” que destruyen, con maquinaria, grandes áreas de páramo,<br />

pero también la ganadería y sus quemas han tenido una influencia muy negativa sobre el<br />

suelo en muchas áreas, la vegetación y la biodiversidad; además, es de esperarse una influencia<br />

negativa sobre la cantidad y calidad del agua. Los análisis de imágenes de satélite del<br />

páramo de Guerrero (al noroeste de Bogotá) muestran lo que ha pasado entre los años<br />

1970 y 1990; en 20 años se redujo la superficie en vegetación de páramo en un 30 %<br />

(cambio total en potrero y/o cultivos), pero todavía más grave es la desaparición casi total<br />

de arbustal de páramo. En el año de 1970 casi la mitad de la vegetación de páramo era<br />

arbustiva, y en 1990 había desaparecido la casi totalidad de ella (94 %). Esto quiere decir que<br />

se cambió totalmente la estructura original del páramo (un mosaico arbustivo abierto),<br />

debido a una destrucción por quemas y cultivos de papa que debe haber resultado, además,<br />

en una gran pérdida de biodiversidad. Una visita a este páramo hoy día, da tristeza.<br />

No hay duda que lo mismo está pasando en muchos páramos, donde están en peligro el<br />

paisaje, la biodiversidad (con muchas especies endémicas), los suelos y el agua.<br />

Un nuevo peligro consiste en el cambio global climático. El aumento de las temperaturas,<br />

esperado en este siglo, reduciría fuertemente la superficie de la zona bioclimática del páramo<br />

y sus franjas de subpáramo, páramo y superpáramo, con consecuencias que pueden ser más<br />

graves en páramos ya fuertemente intervenidos; ambos procesos afectarán tanto la<br />

biodiversidad como la oferta de agua.<br />

En vista de lo anterior, se necesitan con urgencia medidas drásticas que aseguren la supervivencia<br />

de los páramos, su gran biodiversidad y el agua. Consideramos en tal sentido, que no<br />

hay otra opción que reducir la agricultura y ganadería y transferirla a otras áreas más apropiadas.<br />

En primer lugar, se debería prohibir desde ya los cultivos de papa con maquinaria<br />

pesada.<br />

En vista de la gran importancia nacional e internacional de sus paisajes, vegetación, agua y<br />

biodiversidad, la única solución válida es la de declarar (por decreto y/o por ley) todos los<br />

páramos Reserva de agua y Biodiversidad, dando un término de 10 años p.e. para poder<br />

ofrecer a los habitantes otras tierras más abajo y otras alternativas económicas (cuidar el<br />

agua y el paisaje, el ecoturismo, etc.).<br />

Palabras clave: Agua, biodiversidad, cambio global, conservación, páramo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!