26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diagnóstico, cambio global y conservación Thomas Van der Hammen<br />

deberían introducir especies de otros páramos, para dejar la situación genéticamente lo más<br />

original posible. En cuanto al “manejo exterior”, es muy importante hacer discretamente<br />

visibles los límites de las reservas, con hitos o mojones y con vallas en sitios claves de<br />

entrada, y debe haber control regular por parte de “guardapáramos”, que podrían ser<br />

escogidos de la población original.<br />

Si hubo en la reserva obras de drenaje de turberas y pantanos, será necesario cerrar las<br />

zanjas en sitios claves, y la misma vegetación y nivel de agua se encargarán de sanar la<br />

situación original. La única solución definitiva para asegurar la conservación y restauración<br />

es, sin duda, la compra de los terrenos por parte del Estado, y control permanente<br />

de la situación. Así, los páramos se podrán conservar y restaurar sin mayores costos<br />

adicionales asegurando el agua potable de hoy y el futuro, y la conservación y recuperación<br />

de la biodiversidad.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Bekker, R. P. & A. M. Cleef. 1985. La vegetación del páramo de la Laguna Verde (Municipio<br />

de Tausa, Cundinamarca). Análisis Geográficos 14: 193 pp. Instituto Geográfico Agustín<br />

Codazzi, Bogotá.<br />

Cleef, A. M. 1981. The vegetation of the paramos of the Colombian Cordillera Oriental.<br />

Tesis de doctorado, Universidad de Amsterdam. 321 pp.<br />

Cuatrecasas, J. 1934. Observaciones geobotánicas en Colombia. Trabajos del Museo Nacional<br />

de Ciencias Naturales, Serie Botánica 27. Madrid.<br />

__________. 1986. Speciation and radiation of the Espeletiinae in the Andes. En: F.<br />

Vuilleumier & M. Monasterio (eds), High Altitude Tropical Biogeography: 267-303. Oxford<br />

University Press, New York-Oxford.<br />

Ferwerda, W. 1987. The influence of potato cultivation on the natural bunchgrass paramo in<br />

the Colombian Cordillera Oriental. Informe 220, Laboratorio Hugo de Vries, Universidad<br />

de Amsterdam.<br />

Hofstede, T. 1995. Effects of burning and grazing on a Colombian páramo ecosystem.<br />

Tesis doctorado, Universidad de Amsterdam. 200 pp.<br />

Luteyn, J. L. 1999. Paramos. A checklist of plant diversity, geographical distribution, and<br />

botanical literature. Memoirs of the New York Botanical Garden 40: 278 pp.<br />

Rangel Ch., J.O. (ed). 2000. Colombia, diversidad biótica III. La región de vida paramuna.<br />

902 pp. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias<br />

Naturales. Bogotá.<br />

Salomons, J. B. 1986. Paleoecology of volcanic soils in the Colombian Central Cordillera<br />

(Parque Nacional Natural de Los Nevados) (Tesis doctorado Universidad de Amsterdam).<br />

Dissertaciones Botanicae 95: 212 pp. J. Cramer (Borntraeger), Berlin-Stuttgart.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!