26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Por una cuenca ideal”. Plan de incentivos Herminia Cristancho & María Alicia Ruiz<br />

CONSTRUCCIÓN COMUNITARIA, PLAN DE<br />

INCENTIVOS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA<br />

MICROCUENCA “QUEBRADA SAN LORENZO”<br />

INTRODUCCIÓN<br />

641<br />

Por Herminia Cristancho & María Alicia Ruiz<br />

En La Calera existen gran número de grupos y <strong>org</strong>anizaciones de la sociedad civil que han<br />

venido desarrollando propuestas relacionadas con la protección de los recursos naturales y<br />

el medio ambiente. Sin embargo, cada <strong>org</strong>anización e institución ha trabajado de manera<br />

aislada y pocas veces se han formulado proyectos de trabajo colectivo; tampoco se han<br />

propiciado redes de comunicación que validen y apoyen los quehaceres <strong>org</strong>anizacionales.<br />

Con este propósito se aprovechó la experiencia que desde 1977 la Asociación de Veredas<br />

de La Calera ha adquirido en torno al papel que, desde sus predios, juegan las mujeres<br />

campesinas en el manejo de ecosistemas de alta montaña y páramo. Igualmente, el conocimiento<br />

del Colectivo de Trabajo XIE - Agua (1997), en procesos de sensibilización ambiental<br />

por medio del reconocimiento de sí mismo, el otro y el entorno, usando como estrategia<br />

socio cultural la expresión artística y creativa, para la reflexión-acción sobre el uso, manejo y<br />

preservación del recurso hídrico y ecosistemas asociados. También se recurrió a la capacidad<br />

de convocatoria y de gestión de la representación del Consejo Territorial de Planeación.<br />

Con esta iniciativa común, se busca fortalecer procesos participativos intersectoriales e<br />

interinstitucionales a través de una propuesta de construcción colectiva de soluciones a una<br />

problemática de nuestra comunidad. Una propuesta que parta de los miembros de la comunidad,<br />

sus intereses y que responda directamente a sus necesidades. Se vio que, el “agua es<br />

el eje que congrega a la comunidad”, define la distribución de la población dentro de la<br />

“perspectiva de cuenca” y su utilización encierra la mayoría de problemas ambientales.<br />

De las cuencas del municipio, se seleccionó como objetivo de investigación-acción, la cuenca<br />

de la Quebrada de San Lorenzo, por ser una cuenca que responde a diversos intereses,<br />

usos y acciones económicas, políticas, sociales y culturales que involucran diferentes actores,<br />

tanto colectivos como individuales. Además, ha sido uno de los afluentes que en los últimos<br />

tiempos ha cobrado gran importancia para la población.<br />

De ella se abastecen acueductos comunitarios-veredales, públicos y privados (con un consumo<br />

de caudal de 50 l/s aproximadamente), e industrias. Igualmente, sus aguas son utilizadas<br />

para actividades de producción agrícola - pecuaria que se expanden hacia las partes más<br />

altas agotando los suelos, contaminando y acabando con los bosques nativos y ecosistemas<br />

de páramo. Adicionalmente, se construye en la quebrada un acueducto para el sector urbano<br />

(con un caudal de diseño de 23 l/s) por iniciativa de la administración municipal.<br />

De esta manera se desarrolló una propuesta cuyo objetivo es formular estrategias de participación,<br />

lideradas por la comunidad y las diferentes instituciones y <strong>org</strong>anizaciones, para la<br />

creación de incentivos que propicien el manejo y cuidado adecuado de las fuentes de agua,<br />

incluyendo todo el ecosistema que las rodea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!