26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Descripción de macrófitos de tres lagunas Claudia Cristina Domínguez et al<br />

The floristic structure is represented by 46 species (29 for L. Negra, 18 in L. Estrella and 10<br />

in L. Candelaria) grouped in 26 families and 37 types. The most representative species in<br />

each systems are: Sphagnum magellanicum in L. Candelaria, Myriophyllum quitense in L.<br />

Negra and Callitriche hetrophylla in L. Estrella. The classification analysis emphasizes the<br />

fact that although the three systems they share species, life forms and growth forms each<br />

lagoons conserves an identity as far as its structure. When relating of precise way the physical<br />

and chemical variables, parameters like the conductivity, pH and dissolved oxygen showed<br />

a significant correlation with the structure (floristic, life form and quantitative) of the<br />

community, specially in the lagoon Negra and total phosphorus with the growth form<br />

structure in the Candelaria.<br />

Key words: Lakes, macrophytes, paramos, trophic state.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Colombia es considerado uno de los países más ricos en sistemas acuáticos; la abundancia<br />

de las aguas continentales por unidad de superficie alcanza los 59 l/skm². La longitud fluvial<br />

total sobrepasa los 15000 km y las masas de agua comprenden una superficie cercana a<br />

3´000.000 millones de hectáreas (M.R.E 1992 citado por Donato 2001).<br />

En la provincia de alta montaña se agrupan los ecosistemas acuáticos de páramo: ambientes<br />

lacustres oligotróficos que sufren un proceso natural de terrización y que constituyen depósitos<br />

de agua de consumo natural, lo cual implica que sus cuencas están protegidas desde el<br />

punto de vista legislativo (Donato 1998).<br />

El departamento de Boyacá, por encontrarse ubicado en la cordillera Oriental, presenta una<br />

gran extensión de zonas de páramo (61,8 %) las cuales albergan un considerable número de<br />

pequeñas lagunas en las que, en su mayoría, no se ha realizado algún tipo de estudio.<br />

La comunidad de macrófitos acuáticos constituye un componente muy importante dentro<br />

de un ecosistema acuático lenítico ya que son elementos activos en la <strong>org</strong>anización de la<br />

zona litoral del mismo, además son mediadores de transporte entre el sedimento y la<br />

atmósfera; de no ser por las macrófitas los nutrientes tendrían una mayor probabilidad de<br />

quedar definitivamente inmovilizados (Margalef 1983); también expresan altos valores de<br />

productividad y sirven de hábitat a una gran cantidad de <strong>org</strong>anismos (Wetzel y Likens<br />

1991).<br />

En consecuencia esta investigación se considera un aporte con información puntual sobre el<br />

estado de conservación en el que se encuentran algunos de los sistemas leníticos de la región<br />

de Mongua, que sin duda son de gran importancia complementar la información existente<br />

y además sirve de soporte a futuros proyectos así como a la orientación en el diseño y ajuste<br />

de medidas de gestión.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El material vegetal utilizado en este estudio proviene de varias salidas de campo realizadas<br />

entre Junio y Septiembre de 2001, el cual fue identificado con la asesoria de especialistas de los<br />

342

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!