26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad de Páramos en el Ecuador Patricio Mena-Vásconez<br />

de los que se alimentan. Es común encontrar coleópteros (escarabajos), dípteros (moscas),<br />

ortópteros (saltamontes), lepidópteros (mariposas), odonatos (libélulas) e himenópteros<br />

(avispas, hormigas) en el suelo y en las plantas del páramo. Los arácnidos también son<br />

importantes como depredadores de invertebrados menores lo que explica el común hallazgo<br />

de telarañas entre los arbustos, la paja y los frailejones. Algo típico, relacionado con<br />

las adaptaciones a un medio frío y con alta irradiación como el páramo, es que la mayoría<br />

de invertebrados son negros. Muchos de estos invertebrados pueden tener interés económico<br />

en el sentido de que pueden ser beneficiosos en el control de plagas de cultivos de<br />

altura o pueden ser plagas en estos mismos cultivos.<br />

Andrade & Álvarez (2000) hacen un análisis de la fauna de mariposas para los páramos<br />

colombianos y presentan los siguientes datos que pueden servir para tener una idea de lo<br />

que sucede en el Ecuador: hay cuatro familias, 48 géneros y 131 especies. La familia<br />

Nymphalydae es la más diversa. También para Colombia y de la misma fuente, Muñoz &<br />

Miranda (2000) presentan los siguientes datos para la familia Simuliidae, indicando que la<br />

mayoría de especies se encuentra en la parte baja del páramo y que ninguna especie llega al<br />

superpáramo (definido en Rangel, 2000, como lo que está sobre los 4.100 m): 24 especies<br />

dentro de dos géneros: Simulium y Gigantodax. Ambos géneros tienen distribuciones amplias<br />

que incluyen el Ecuador.<br />

La taxonomía de los insectos demuestra, entre otras cosas, que los páramos son islas en<br />

medio de un “océano” de bosques y zonas alteradas (Moret 1998, 2000). La diversidad de<br />

las especies está influenciada por el tamaño del páramo (más grande, más especies), la distancia<br />

de otros páramos (más cerca, más especies) y la humedad relativa del microclima<br />

(más humedad, más especies). En el caso del escarabajo Dyscolus, se reconocen tres áreas<br />

mayores de endemismo: Carchi, Pichincha-Chimborazo y Azuay-Cajas. A pesar de la separación<br />

que ha habido en islas de páramo desde la última glaciación, aparentemente no ha<br />

habido un proceso de especiación local. Sømme et al. (1996) estudiaron las adaptaciones de<br />

especies de escarabajos de la familia Carabidae a las condiciones extremas de insolación por<br />

la mañana y de enfriamiento por la noche en el superpáramo del Chimborazo. Sus conclusiones<br />

apoyan la tesis de que muchas adaptaciones de los invertebrados a estos climas drásticos<br />

son de comportamiento y no físicos o fisiológicos: aparentemente los escarabajos no<br />

poseen características anatómicas o fisiológicas para soportar estas presiones y lo que hacen,<br />

al ser depredadores de hábitos nocturnos, es cazar solo en las horas del crepúsculo cuando<br />

no hay tanta insolación y a la vez todavía no es demasiado frío. El resto del tiempo se<br />

esconden de la insolación y el congelamiento bajo las piedras y la vegetación.<br />

Peces<br />

Los riachuelos, arroyos, estanques y lagunas de los subpáramos poseen una fauna de peces<br />

poco diversa que puede llegar esporádicamente a altitudes parameras. Se han introducido<br />

truchas en muchos riachuelos y lagunas de los páramos. Las truchas son de las especies Salmo<br />

trutta y S. gardnierii. En la actualidad hay varios proyectos empresariales y comunitarios de<br />

desarrollo de truchas en lagunas y arroyos parameros, así como en piscinas artificiales (Albuja<br />

et al. 1982, DFC 1998). Posiblemente la preñadilla (Astroblepus longifilis) llega esporádicamente<br />

a altitudes parameras pero los datos no son definitivos.<br />

503

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!