26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gestión: un modelo de ambiental en el Nororiente Juan Carlos Alemán-Mógenes<br />

establecidas al interior del convenio, son asumidas por el Sistema Nacional Ambiental y el<br />

Ministerio del Medio Ambiente.<br />

Sobre la base de estas premisas, los avances del convenio en términos de acciones están<br />

signados justamente por los progresos de las entidades territoriales, corporaciones autónomas<br />

regionales, instituciones y <strong>org</strong>anismo no gubernamentales del árca de los recursos naturales<br />

y el ambiente, de los cuales hoy existe un constructo que es necesario sistematizar,<br />

internalizar y socializar, de tal forma que se estructura como una filosofía de actuación en<br />

función de la conservación, el territorio y el desarrollo.<br />

Igualmente se gestionan y desarrollan seis proyectos, de los cuales cuatro se ejecutan sobre<br />

los Páramos (Cocuy, Rabanal, Mamapacha - Vijagual, Santurban), bajo la premisa de ser el<br />

escenario ecosistémico que presta los servicios ambientales a cerca del 80% del total de la<br />

Región del Nororiente. Los proyectos se centran en el manejo y conservación de los recursos<br />

naturales en función de los territorios y su desarrollo, puesto que desde la diversidad<br />

biológica y cultural se construye una relación más armónica entre lo natural y el hombre.<br />

Enfoque<br />

El territorio está compuesto por un sistema rural, un centro urbano y como nuevo elemento<br />

las áreas protegidas, convirtiéndose en el eje para construir un modelo de desarrollo hacia<br />

adentro, a partir de la conservación de lo natural y lo cultural, propiciando escenarios sociales<br />

de construcción democrática, en los que los actores son los sujetos activos de las decisiones<br />

que lo afectan, y los compromisos se asumen por las diferentes partes, actuando con<br />

principios de relacionamiento sustentados en la sostenibiliad, los roles, la subsidiaridad, la<br />

complementariedad y la ética.<br />

El sistema rural, en lo natural, lo social, lo económico y lo institucional, se afinca en los bienes<br />

y servicios ambientales que presta hacia adentro y hacia fuera; las relaciones de poder que se<br />

construyen alrededor de las posibilidades que aspiran colectiva e individualmente a tener las<br />

comunidades asentadas en lo rural, pensando en una visión de la calidad de vida, elaborada<br />

por una sociedad de consumo y en conflicto de intereses, generando transformaciones<br />

internas individuales y colectivas de valores, costumbres, hábitos, en donde la palabra, la<br />

honestidad, el compromiso, la humildad, la hospitalidad, se han desdibujado con el pasar<br />

del tiempo y la ampliación de la brecha entre los que tienen la posibilidad de acumular y los<br />

que no la tienen.<br />

858

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!