26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad de Páramos en el Ecuador Patricio Mena-Vásconez<br />

tuberosus, Basellaceae), la oca (Oxalis tuberosa, Oxalidaceae) y la mashua (Tropaeolum tuberosum,<br />

Tropaeolaceae). Otros cultivos de altura son el maíz (Zea mays, Poaceae), la quinoa (Chenopodium<br />

quinoa, Chenopodiaceae), el haba (Vicia faba, Fabaceae) y los chochos comerciales (Lupinus<br />

mutabilis, Fabaceae). Varias especies que no son nativas de los páramos se han adaptado bien<br />

e incluyen las cebollas (Allium cepa, Alliaceae), la col (Brassica oleracea) y el nabo (Brassica napus,<br />

las dos últimas Brassicaceae), y varios cereales, especialmente la cebada y el trigo (Hordeum<br />

vulgare y Triticum tritice, Poaceae) (Nieto & Estrella 2000). En la actualidad se está empezando<br />

el cultivo industrial de flores de altura con fines de exportación, como en el páramo de El<br />

Ángel, donde se está sembrando la oreja de conejo (una especie nativa del género Culcitium,<br />

Asteraceae) (Vega & Martínez 2000).<br />

Las plantas como indicadoras de las condiciones del páramo<br />

La presencia de algunas plantas en el páramo puede indicar la situación de ciertas variables<br />

ambientales. Al sigse (Cortaderia nitida) y a los suros de páramo (Chusquea spp.), por ejemplo,<br />

les gustan las condiciones húmedas y, por lo tanto, indican la presencia de agua. Hay plantas<br />

que crecen solo en determinado rango de altitud o en determinados tipos de suelos, por lo<br />

que pueden ser usadas para indicar estas variables. Unas plantas interesantes en este aspecto<br />

son hierbas que crecen abundantemente en terrenos que han sido sometidos a pastoreo<br />

intenso. Un ejemplo de estas plantas pertenece a la especie Lachemilla orbiculata (Rosaceae).<br />

Hay otras plantas que cumplen con esta función indicadora y su importancia puede ser<br />

notable en el momento en que queremos saber la historia del uso de tal o cual páramo y<br />

planificar cómo recuperarlo o usarlo de mejor manera (Verweij 1995).<br />

No solo la presencia o ausencia de ciertas plantas sino su estado mismo sirve como indicador<br />

de alguna situación ambiental. Por ejemplo, la apariencia de los frailejones nos puede<br />

dar indicaciones de sí ha habido quemas (si se ha perdido o no el manto de hojas viejas). La<br />

densidad de penachos en un sitio versus otro nos puede indicar el tipo de uso que se le ha<br />

dado a uno y a otro. La compactación que causa el pisoteo del ganado determina ciertas<br />

características de crecimiento en los penachos, lo que genera diferencias que se manifiestan<br />

en la cantidad de penachos por unidad de área (menor densidad en sitios pisoteados) y en la<br />

fragmentación de los penachos (a más pisoteo, más fragmentación) (Verweij 1995, Suárez &<br />

Medina 2001).<br />

LOS ANIMALES DEL PÁRAMO<br />

Invertebrados<br />

Los invertebrados de los páramos no han sido muy estudiados pero su presencia en el<br />

ecosistema no puede subestimarse. Son de especial importancia los anélidos, que generan<br />

condiciones especiales en el suelo y lo preparan para el crecimiento vegetal. Las actividades<br />

humanas como agricultura, ganadería y forestación industrial (Hofstede 2000) tienden a<br />

afectar los suelos, lo que aparentemente se evidencia a través de la declinación en las poblaciones<br />

y en la diversidad de estos animales (Suárez & Toral 1996, Zerda & Chamorro 1990,<br />

Suárez & Medina 2001).<br />

Otros invertebrados importantes son los insectos que, entre otras cosas, polinizan muchas<br />

de las especies vegetales de los páramos y controlan las especies de otros invertebrados<br />

502

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!