26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La sostenibilidad y los páramos Ernesto Guhl-Nannetti<br />

impacto sobre los principales componentes ambientales que afectan en general el ecosistema,<br />

al que se suman los impactos de las actividades complementarias como la construcción de<br />

vías y el transporte para desarrollar la actividad minera.<br />

• Corredores de inducción de actividades. Dentro de esta categoría se incluyen la presencia<br />

de vías y de otros corredores de servicios que facilitan o inducen actividades socioeconómicas,<br />

como las líneas de transmisión eléctrica y los oleoductos. Sus efectos ambientales pueden<br />

dividirse en aquellos que se causan durante la construcción y aquellos que se producen durante<br />

la operación de los corredores. En muy buena medida los primeros, que son tal vez<br />

los más graves, se originan en diseños y prácticas constructivas anticuadas que no consideran<br />

las variables ambientales ni usan métodos para reducir los impactos. La construcción de vías<br />

afecta todos los componentes ambientales, el agua, el suelo, el aire y la biodiversidad y tiene<br />

un especial efecto sobre la fragmentación de hábitats. Además sus efectos indirectos son<br />

demoledores al abrir estos espacios tan frágiles a la acción antrópica directa.<br />

En Colombia que es un país con su territorio cruzado por las tres ramificaciones de los<br />

Andes, ha sido necesario superar estas barreras naturales para lograr la integración nacional<br />

atravesando las crestas de las cordilleras, es decir los páramos. Esta integración debe fortalecerse<br />

y continuarse pero no de manera local e inconexa, como hasta hoy, sino dentro de<br />

una perspectiva estratégica en la que la conservación tenga un papel relevante, aprovechando<br />

los pasos ya consolidados y utilizando tecnologías como los túneles para evitar la intervención<br />

de ecosistemas paramunos de especial importancia por sus servicios ambientales.<br />

• Comercialización de fauna y flora y cacería. La especial y cada vez más escasa vida de los<br />

páramos, es también motivo de creciente aprovechamiento comercial. La venta de flores y<br />

plantas del páramo se ha vuelto desde hace poco algo común en los semáforos del norte de<br />

Bogotá. La gente vende y compra estas plantas sin tener conciencia de que su crecimiento es<br />

lentísimo y que la presión creciente por ellas, disminuirá su número e incluso amenazará su<br />

supervivencia, lo que afectará de manera fuerte el equilibrio ecosistémico de sus fuentes de<br />

agua. La cacería sin control ha conllevado la desaparición de varias especies como la danta<br />

en muchos páramos, y a la amenaza de extinción de muchas otras como el oso de anteojos.<br />

Macrovectores indirectos<br />

Los macrovectores indirectos como se dijo anteriormente no son controlables por la sociedad<br />

en el corto y el mediano plazo. Si bien es cierto que pueden obedecer a fenómenos<br />

cíclicos naturales de gran escala como las glaciaciones, también lo es que se ven reforzados<br />

por los efectos de actividades antrópicas con efectos de gran escala e incluso de carácter<br />

global, como el cambio climático.<br />

Los páramos se encuentran entre los ecosistemas más amenazados por los efectos del cambio<br />

climático, ya que el aumento de temperatura los afecta marcadamente y su ubicación de<br />

“límite” en la geografía vertical no les permite adaptarse a las nuevas condiciones mediante<br />

la estrategia de migrar hacia otras zonas que desarrollarían condiciones apropiadas para<br />

alojar ecosistemas de páramo, a diferencia de otros ecosistemas que se encuentran a menores<br />

altitudes. Por lo tanto, los páramos, al igual que sus vecinos los nevados tropicales que<br />

están condenados a desaparecer irremediablemente más temprano que tarde, se encuentran<br />

bajo grave amenaza de origen indirecto, a menos que ocurra algún cambio muy fuerte y<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!