26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las formas de vida del páramo andino Zulimar Hernández & Maximina Monasterio<br />

Como se puede observar en la Tabla 1, solo existe información completa para la forma de<br />

vida roseta policárpica en el gen. Espeletia mientras que para otras formas de crecimiento<br />

como son las rosetas monocárpicas, los cojines y las hierbas y gramíneas de pequeños pantanos<br />

no existe casi información funcional.<br />

El siguiente paso fue comparar dos formas de crecimiento entre sí, con el fin de probar si la<br />

clasificación funcional propuesta en este trabajo finalmente respondió a las diferentes estrategias<br />

adaptativas de la vegetación. Como para los páramos de Venezuela, sólo existe información<br />

completa sobre la roseta policárpica Espeletia timotensis Cuatrec. del páramo desértico (Monasterio<br />

1986), se decidió compararla de manera ilustrativa con otra forma de vida, como la<br />

gramínea en macolla Calamagrostris effusa Adans. del páramo pastizal en los Andes Colombianos<br />

(Hofstede et al. 1995).<br />

Como se puede observar en la Tabla 2, ambas formas de crecimiento presentan un patrón<br />

similar en cuanto a asignación de energía, destinando cerca de un 70 % de su fitomasa en<br />

forma de necromasa, mientras que difieren en cuanto a la regulación de recursos hídricos,<br />

donde los mayores potenciales hídricos y CPV aparecen en las rosetas policárpicas y los<br />

menores en las gramíneas en macolla, aún cuando ambas formas de crecimiento presentan<br />

envolturas estomáticas similares de tipo hemixeromórficas (Mora-Osejo et al. 1995).<br />

Tabla 2. Matriz comparativa: formas de vida vs. variables ecológicas entre las rosetas policárpicas de los<br />

páramos de Venezuela (Monasterio 1986) y las gramíneas en macolla de los páramos de Colombia (Hofstede<br />

et al. 1995).<br />

DISCUSIÓN<br />

El diseño de una clasificación funcional de las formas de crecimiento del páramo usando<br />

una matriz de doble entrada: “formas de crecimiento vs. variables ecológicas”, permite<br />

diferenciar las distintas estrategias adaptativas utilizadas por la vegetación del páramo,<br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!