26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Monitoreo del turismo en áreas protegidas Xiomara Izurieta V.<br />

desarrollo del sitio, luego de la planificación, implementación y administración de un sitio de<br />

uso público. Cada una de estas etapas previas, como se explicará posteriormente, provocan<br />

impactos acumulativos tanto sobre los recursos turísticos como sobre los visitantes.<br />

Impacto sobre los recursos turísticos<br />

Considera los efectos o consecuencias de la visita de los usuarios al sitio de uso público, pero<br />

hace un análisis retrospectivo de las causas de esos impactos que necesariamente están ligadas<br />

a la planificación, implementación, administración, operación, evaluación de impactos e<br />

implementación de medidas de manejo desarrolladas por la <strong>org</strong>anización u <strong>org</strong>anizaciones<br />

administradoras es decir, por los factores de sitio. Debido a que los recursos turísticos<br />

pueden ser de tres tipos, es necesario definir una metodología para evaluar el impacto<br />

ambiental sobre cada uno.<br />

Impacto sobre los visitantes<br />

Es el grado de satisfacción de las expectativas de los visitantes luego de su visita al área, de<br />

acuerdo a su perfil y características de su visita. El valor resultante de este análisis es lo que se<br />

denomina “calidad de la experiencia del visitante”.<br />

La literatura revisada y la experiencia propia, permitieron definir que el impacto ambiental<br />

sobre los visitantes se fundamenta en el concepto de “calidad de su experiencia”, comparando<br />

las expectativas iniciales del visitante, las cuales son de carácter intangible con la experiencia<br />

real de su visita al área que es tangible y puede ser medida.<br />

La calidad de la experiencia de los visitantes es función de tres importantes factores: el perfil<br />

del visitante, el tipo de sitio de uso público que visita y las características del producto.<br />

El “perfil del visitante” incluye su edad, sexo, procedencia, motivación para la visita, tipo de<br />

cultura, características socio-económicas y expectativas.<br />

El “tipo de sitio” de uso público, se refiere a las características particulares de cada sitio<br />

turístico (sendero, mirador, playa, entre otros) y el tipo de uso público al que está dedicado.<br />

Las “características del producto” incluyen las singularidades del paquete turístico y servicios<br />

que se ofrezcan en cada sitio público y que el visitante use.<br />

El primero corresponde a los “factores de uso” que depende únicamente de la demanda, y<br />

los dos restantes a los “factores de sitio” que involucran a todos los aspectos relacionados<br />

con el sitio de uso público y con el área.<br />

Los impactos ambientales sobre los visitantes son las molestias o malestares que reducen la<br />

calidad de la experiencia en un sitio de uso público y que dependen exclusivamente de los<br />

factores de sitio, es decir del tipo de sitio de uso público y de las características del producto.<br />

Para intentar identificar los impactos ambientales sobre los visitantes se establecieron 12<br />

indicadores de impacto extraídos de la literatura especializada para sitios de uso público de<br />

áreas protegidas (Graefe et al. 1990, Clark 1991, Manidis & Roberts Consultans 1999), los<br />

cuales pueden o no afectar la calidad de la experiencia del visitante dependiendo de cada<br />

sitio en particular y del perfil de cada visitante:<br />

722

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!