26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El agua fósil, un extraordinario indicador paleoambiental Luis Norberto Parra et al<br />

Los cambios de la vegetación hidrófita asociada al agua fósil<br />

La laguna Llanogrande muestra una dinámica muy particular de la vegetación hidrófita y<br />

seguramente muy parecida a la de otros sistemas lagunares de la alta montaña tropical. En la<br />

serie hídrica se presentan fases dominadas por vegetación acuática sumergida, (especies<br />

dominantes de Isoetes), por los colchones de plantas vasculares y por la vegetación de<br />

pantano (especies de Cyperaceae y de Juncaceae), vegetación de cojines (especie dominante<br />

Plantago rigida) cuando el sustrato se ha consolidado mejor.<br />

Al relacionar los cambios en la vegetación con las variaciones en el contenido de agua en la<br />

turbera Llanogrande, se nota que la vegetación de pantano responde de una forma casi<br />

sincrónica a estos cambios, en tanto que la vegetación de los colchones y la de aguas sumergidas<br />

requiere de un período de tiempo más largo para responder al cambio ambiental y así<br />

estabilizar sus poblaciones. De acuerdo con la Figura 2, podemos decir que el retraso en la<br />

respuesta está alrededor de 350-400 años. Según las dataciones AMS y estándar definidas<br />

para este núcleo (Figura 1d) y los cambios en el espectro polínico y en el agua fósil en 211<br />

secciones analizadas (Figura 2) los cambios más marcados en la serie hídrica en los últimos<br />

4.030 años son los siguientes:<br />

Figura 1. Agua fósil de la Turbera Llanogrande.<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!