26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Descripción de macrófitos de tres lagunas Claudia Cristina Domínguez et al<br />

En cuanto al estado trófico, (según los valores obtenidos para los parámetros preestablecidos<br />

con excepción de la transparencia que no se tuvo en cuenta, puesto que en las lagunas<br />

Candelaria y Estrella la transparencia Secchi fue total) los lagos podrían caracterizarse como<br />

oligotróficos durante la época muestreo, sin embargo se presenta el caso particular de la<br />

laguna Candelaria en donde el IET para ortofosfatos indica mesotrofia y el IET de nitrógeno<br />

eutrofia, esto, probablemente está ligado con el estado sucesional que presenta el sistema,<br />

el cual, por ser el cuerpo mas pequeño y poco profundo puede que tienda a expresar<br />

mayores valores de productividad y los tiempos de renovación de los recursos biogénicos<br />

son más cortos que en la L. Estrella y la L. Negra, teniendo en cuenta, además, que las<br />

características externas de un lago como extensión de la cuenca, profundidad, flujo y tiempo<br />

de renovación, acentúan el proceso (Margalef 1983), como seria el caso de la laguna<br />

Negra.<br />

El análisis de clasificación destaca el hecho de que aunque los tres sistemas comparten especies,<br />

biotipos y fisiotipos cada cuerpo lenítico conserva una identidad en cuanto a su estructura.<br />

En cuanto a la ordenación, se puede describir una tendencia en donde la estructura florística,<br />

biotipológica y fisiotipológica de la comunidad de macrófitos está influenciada por variables<br />

físicas y químicas como el pH y el oxígeno disuelto (variables ligadas a las altas frecuencias<br />

de aparición de plantas sumergidas y su consecuente producción de oxígeno; el consumo<br />

de dióxido de carbono puede incrementar la basicidad del agua) y de manera significativa<br />

por la conductividad que tiene un mayor impacto en la laguna Negra, posiblemente afectada<br />

por el enriquecimiento de los suelos aledaños a la cuenca por la actividad antrópica<br />

(agrícola y ganadera) que allí se desarrolla.<br />

Sin embargo la estructura fisiotipológica adicionalmente muestra una relación significativa con<br />

el fósforo total en los ejes 2 y 3 (donde se ubica la laguna Candelaria), parámetro que puede<br />

estar determinado de alguna manera por la presencia de ganado en las laderas de este sistema.<br />

Según lo anterior, se plantea la posibilidad de que especies con determinadas formas de<br />

crecimiento (Graminida, Muscoide y Juncoide) presenten cierta sensibilidad hacia este<br />

parámetro; este tipo de características biológicas de la comunidad en su medio natural,<br />

permite obtener herramientas para la formulación de proyectos de tipo funcional con miras<br />

a futuros usos en la bioindicación.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Los autores agradecen a: Nelson Javier Aranguren, Universidad Pedagógica y Tecnológica<br />

de Colombia, Dirección de Investigaciones DIN, Herbarios Nacional (COL) y UPTC,<br />

CORPOBOYACA, por la asesoría y apoyo logístico que facilitaron la ejecución de esta<br />

investigación.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Andrade, C., N. Aranguren, G. Cárdenas, H. Florido, W. López, G. Oquendo, P. Patiño &<br />

G. Rueda. 1992. Estudio limnológico de tres lagunas en el páramo de Chisacá-Cundinamarca.<br />

Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional, Santafé de Bogotá.<br />

351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!