26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actividades antrópicas y vertebrados del páramo Hugo F. López-Arévalo et al<br />

Castaño O., G. Cárdenas, E. Hernández. 2000 b. Herpetofauna reptiliana en el bioma páramo.<br />

Págs. 58-62 en: Bermúdez B., D. Bernal & H. Vélez (eds.). Páramos y bosques de niebla.<br />

CENSAT Agua Viva. Bogotá, Colombia.<br />

Castellanos A. 1998. El Oso Andino: Primeras esperiencias en la rehabilitación y liberación<br />

de tres ejemplares. Deportes sin límite. Número 02. Julio.<br />

Castellanos A. 1999. Tapir Andino: El más hábil constructor de caminos en los Andes.<br />

Deportes sin límite, No. 03. Enero.<br />

Castellanos L. 1999. Diagnóstico del uso de fauna y la cacería en algunos sectores pertenecientes<br />

a la zona de influencia del Santuario de Encino, Santander. Tesis de Biología Pontificia<br />

Universidad Javeriana.<br />

Castiblanco J. 2002. Uso y percepción de fauna terrestre por las comunidades negras en el<br />

golfo de Tribugá, Chocó-Colombia. Tesis de Biología Universidad Nacional de Colombia.<br />

Castro J. J. 2002. Estudio de la guagua de páramo Agouti taczanowskii (Rodentia: Agoutidae)<br />

como una contribución al conocimiento y conservación de la especie. Pag. 129-130. Libro<br />

de Resúmenes del Congreso Mundial de Páramos. Paipa, Boyacá, Colombia. Mayo 13 al 18<br />

de 2002.<br />

Ceballos-Lascuráin, H. 1998. Ecoturismo, naturaleza y desarrollo sostenible. Editorial Diana,<br />

México.<br />

Delgado A. C. & J. O. Rangel-Ch. 2000. Aves. Págs. 629-644. En: Rangel-Ch. J. O. Diversidad<br />

biótica III. UNIBIBLOS, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.<br />

Escobar E. & C. Solano. 1999. El servicio ambiental que presta el Parque Nacional Natural<br />

Chingaza. Estudio de caso para la conservación de la captación hidrológica del Parque<br />

Nacional Natural Chingaza, Cundinamarca y Meta, Colombia. Marzo. The Nature<br />

Conservancy & Fundación Natura. Bogotá, Colombia.<br />

Estupiñán-Bravo L. H., 2002. Estudio del impacto causado en el suelo por la presencia de<br />

plantaciones de pinos en el Páramo de Gachaneca en la Región de Samacá (Boyacá). Libro<br />

de Resúmenes del Congreso Mundial de Páramos. Pag. 91. Paipa, Boyacá, Colombia. Mayo13<br />

al 18.<br />

González F. 1989. El uso y manejo actual de los páramos andinos en el norte de Boyacá<br />

(aproximación al estudio de su problemática ambiental, tendiente a la formulación de un<br />

proyecto de ecodesarrollo y un modelo de manejo ambiental). Págs. 11-56 en: Cuadernos<br />

de agroindustria y economía rural Nº 22.<br />

González F. & F. Cárdenas. 1995. El páramo un paisaje deshumanizado: El caso de las provincias<br />

del norte y Gutiérrez (Boyacá-Colombia). Págs. 63-81. En: Reyes P., J. Molano, F. González,<br />

A. Cortés, O. Rangel, A. Flórez, P. Iriarte & E. Kraus. El páramo, ecosistema de alta montaña.<br />

Serie Montañas Tropoandinas, Volumen I. Editorial Códice Ltda. Bogotá, Colombia.<br />

Hilty S.L. & W. L. Brown. 2001. Guía de Aves de Colombia. Traducción al español por<br />

Álvarez-López H. American Bird Conservancy. ABC. 1030 pp.<br />

477

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!