26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agroforestería sustentable en el páramo Robert Vicente Yaguache O.<br />

La agroecología es una disciplina considerada como el fundamento científico de la agricultura<br />

sustentable, pues brinda conceptos y principios ecológicos para analizar, diseñar, administrar<br />

y conservar recursos de sistemas agrícolas; la agroecología integra saberes indígenas/<br />

campesinos con el conocimiento técnico moderno, y contempla principios vitales como la<br />

biodiversidad, el reciclaje de nutrientes, la sinergia e interacción entre los diferentes cultivos,<br />

animales y suelo, además, en la regeneración y conservación de los recursos (Altieri 1999).<br />

Una de las vías para que los sistemas actuales de producción convencional disminuyan sus<br />

impactos ecológicos y económicos, es entrar en un proceso de conversión agroecológica,<br />

comenzando por una eliminación progresiva de insumos externos, pasar luego a un uso<br />

eficiente, posteriormente a la sustitución de insumos y avanzar al rediseño del sistema; en<br />

este proceso, al principio la productividad disminuye, pero luego se incrementa, conforme<br />

se avanza con el proceso. Al comienzo del manejo agroecológico existe pérdida de ingresos<br />

netos por año, pero después se obtendrán ganancias, conforme el manejo convencional<br />

vaya desapareciendo. En la figura 1 se representa gráficamente este proceso.<br />

Figura 1. Proceso de conversión agroecológica. Adaptado de Altieri 1999.<br />

La conversión del sistema tradicional exige una inversión importante en investigaciones que<br />

respondan a los problemas concretos vividos por los pequeños productores, tratando además<br />

de instrumentalizar los servicios públicos y privados de la extensión rural con metodologías<br />

adecuadas a los procesos participativos; ambas acciones exigen indudablemente un cambio<br />

en el perfil profesional de las ciencias agropecuarias en las universidades (http://<br />

www.clades.<strong>org</strong>/r7-art2.htm).<br />

Entre los sistemas de producción propuestos por Altieri (1999) para entrar en proceso de<br />

conversión agroecológica, están: a) Sistemas de policultivos, sobre todo para disminuir<br />

riesgos de plagas y enfermedades y del mercado; dar un mayor aprovechamiento al uso de<br />

la tierra; y obtener mayores rendimientos por unidad de superficie. b) Uso de cultivos de<br />

855

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!