26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Grupo Páramos/Jalcas y Punas del Perú J<strong>org</strong>e Recharte et al<br />

Tabla 3. Estadísticas sobre los bosques de Polylepis. Fuente: R. Arévalo com. pers. 2002.<br />

algunas endémicas, representando incluso el 57% de las aves endémicas de los Andes. Del<br />

mismo modo, la diversa vegetación que crece dentro de estos bosques de altura conserva<br />

incluso especies silvestres de los cultivos andinos domesticados como la papa, la oca y el<br />

olluco. La mayoría de estos bosques se encuentran sobre tierras comunales sujetas a fuerte<br />

presión de uso por una población con grandes necesidades, de modo que la búsqueda de<br />

un valor económico - social, mayor al que ahora tiene para los pobladores altoandinos, es<br />

indispensable para su conservación (Arévalo R. et al. 2002). Los bosques de polylepis spp son<br />

considerados como bosques nublados en sitios donde la precipitación es al menos 800 mm,<br />

como en la Cordillera Blanca (Young y León 2001).<br />

Bosques nublados<br />

La referencia en el contexto de esta discusión a los bosques nublados es importante porque,<br />

al ser zonas de gran diversidad y endemismo, las estrategias de conservación y uso sostenible<br />

de los páramos y punas debe vincularse al futuro de estos bosques tan importantes. Las<br />

áreas donde se da la transición desde el páramo/jalca hacia los bosques nublados de la selva<br />

alta, están ubicadas en el nort, en la Cordillera Central y en las punas húmedas del sur en la<br />

Cordillera Oriental. El bosque nublado se caracteriza por ser una delgada franja estimada en<br />

150.500 km 2 que alberga entre 1.000 y 1.200 especies de plantas vasculares, una fauna muy<br />

variada con presencia de especies endémicas y al oso de andino (Tremarctos ornatus) como la<br />

especie más representativa y símbolo de la amenaza a estos ecosistemas. El oso andino se<br />

encuentra en vías de extinción, pues sus poblaciones van retrocediendo junto con el bosque<br />

que utiliza como corredor (Arévalo R. 2002 et al). La referencia a estos bosques en el<br />

contexto del manejo del páramo/jalca y las punas húmedas es relevante en la medida que<br />

791

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!