26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manejo sostenible y restauración de ecosistemas Ministerio del Medio Ambiente<br />

ÁREAS GEOGRÁFICAS PRIORITARIAS PARA EL DESARROLLO<br />

DEL PROGRAMA<br />

La identificación de áreas prioritarias se puede realizar teniendo en cuenta diferentes criterios:<br />

Ubicación geográfica de los proyectos de inversión<br />

Adelantados por entidades públicas, privadas o particulares, con el fin de identificar las áreas<br />

geográficas hacia las que se ha dirigido la inversión, las que no han sido favorecidas aún, y las<br />

áreas hacia las que debería orientarse. Además, se podría conocer cuáles han sido los temas<br />

recurrentes de tales proyectos en los últimos años e identificar los temas que aún no se han<br />

tenido en cuenta que deberían ser preferenciales en los próximos diez años.<br />

Prioridades de gestión<br />

Definidas según los programas establecidos en la Política Nacional Ambiental Proyecto<br />

Colectivo Ambiental, las cuales se determinaron teniendo en cuenta las denominadas<br />

ecorregiones estratégicas y las “regiones de concertación SINA” 1 . Bajo este último criterio<br />

sobresalen como prioritarias las regiones: Caribe Nororiental, Andina Centro-Occidental,<br />

Andina Central, Surandina, Andina Nororiental y Piedemonte Orinocense.<br />

Causas de degradación<br />

Según Geoingeniería-MMA (1999), se indican como áreas prioritarias: el Macizo Colombiano,<br />

la Sierra Nevada de Santa Marta y las cordilleras Oriental y Central, principalmente<br />

(Tabla 1).<br />

Tabla 1. Areas con ecosistemas de páramo prioritarias según causas de degradación.<br />

Fuente: Programa Nacional para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de la Alta Montaña<br />

Colombiana, 2002. Adaptado de Geoingeniería-MMA 1999.<br />

1 SINA: Sistema Nacional Ambiental. Es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas<br />

e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales contenidos en la<br />

Ley 99 de 1993, por la cual se creó el Ministerio del Medio Ambiente de Colombia, se reordenó el Sector<br />

Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se<br />

<strong>org</strong>anizó el Sistema Nacional Ambiental y se dictaron otras disposiciones. Ley 99 de 1993<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!