26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema de manejo de información para ecosistemas andinos Timothy J. Killeen<br />

HACIA UN SISTEMA DE MANEJO DE INFORMACIÓN<br />

PARA LOS ECOSISTEMAS ANDINOS<br />

Un recurso integral para conservacionistas, científicos,<br />

educadores y el público<br />

ANTECEDENTES<br />

520<br />

Por Timothy J. Killeen<br />

Los ecosistemas de los Andes Tropicales están ubicados en una región que es compleja<br />

ecológicamente y dinámica en términos sociales. Tanto las zonas de tierras bajas como de<br />

montañas están experimentando un desarrollo promovido por los sectores público y privado,<br />

incluyendo proyectos relacionados con el transporte, hidrocarburos, minería, agroindustria<br />

y forestal. Por otro lado, los altos niveles de biodiversidad en la región y su reconocimiento<br />

como un Ecosistema crítico para la conservación de la biodiversidad (Biodiversity Hotspot)<br />

han fomentado la creación de áreas protegidas y una gama de proyectos en pro de la<br />

conservación por <strong>org</strong>anizaciones cívicas e institutos académicos.<br />

La meta de esta iniciativa es <strong>org</strong>anizar un marco inter-institucional para la difusión e intercambio<br />

de información, aprovechando la nueva tecnología informática del Internet. El<br />

propósito principal es apoyar los esfuerzos de las instituciones de mayor importancia en la<br />

difusión de información sobre biodiversidad y fomentar su uso por investigadores, educadores<br />

y personas encargadas del manejo de los recursos naturales.<br />

Los objetivos específicos de esta iniciativa son:<br />

1) Establecer un sistema descentralizado, abierto y flexible.<br />

2) Fomentar el uso de formatos intercambiables y estandarizados.<br />

3) Desarrollar bancos de datos, detallando los atributos de la información disponible<br />

(metadatos).<br />

4) Respetar los derechos intelectuales de los autores e investigadores que generan la información<br />

primaria.<br />

5) Realizar enlaces electrónicos entre los distintos participantes para facilitar la accesibilidad a<br />

la información y fortalecer alianzas entre instituciones.<br />

6) Incorporar enlaces con instituciones norteamericanas y europeas para efectuar una repatriación<br />

virtual de información, custodiada en otras instituciones.<br />

7) Fomentar la sistematización de información como parte de la actividad cotidiana de<br />

otros proyectos y programas.<br />

8) Proporcionar mayor valor agregado a la información primaria mediante análisis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!