26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las formas de vida del páramo andino Zulimar Hernández & Maximina Monasterio<br />

Selección de las variables ecológicas<br />

Las variables ecológicas elegidas para hacer una clasificación funcional de las formas de<br />

crecimiento deben responder de manera directa a las pulsaciones ambientales diarias (oscilaciones<br />

térmicas), anuales (estacionalidad hídrica) y polianuales (años secos o húmedos,<br />

tempranos y tardíos), ser cuantitativas, propias de cada forma de vida, de manera que<br />

agrupe las especies de la misma forma de vida, fáciles de cuantificar e independientes del<br />

estado vegetativo de la planta. Además, deben ser pocas variables pero determinantes.<br />

De esta forma se identifican diferentes variables que responden a las pulsaciones ambientales<br />

diarias, anuales y polianuales del trópico frío.<br />

Las pulsaciones térmicas se refieren a las fuertes oscilaciones térmicas que se presentan a lo<br />

largo de un ciclo diario. Variables que responden a esta ritmicidad son: la altura de las yemas<br />

de crecimiento en las distintas formas de crecimiento y la diferencia térmica dentro y fuera<br />

de las yemas (Smith 1974, Monasterio 1986), los potenciales hídricos y las curvas presión/<br />

volumen diarias (Orozco 1986, Rada 1993). El área específica foliar y la anatomía foliar<br />

aunque no miden ritmicidad, indican las diferentes estrategias de la vegetación a las oscilaciones<br />

térmicas diarias.<br />

Las pulsaciones anuales en páramos con estacionalidad hídrica, se pueden medir en las siguientes<br />

variables: tasas de crecimiento foliar y radicular (Estrada & Monasterio 1988, Sánchez 1989),<br />

potenciales hídricos en período húmedo y seco, y la asignación de energía entre los distintos<br />

compartimentos vegetales, definida por los cocientes de biomasa: biomasa área/biomasa<br />

subterránea, biomasa asimilatoria/necromasa, biomasa asimilatoria/biomasa total, biomasa<br />

no asimilatoria/biomasa total, biomasa asimilatoria/biomasa no asimilatoria, necromasa/<br />

biomasa total y biomasa reproductiva/biomasa total (Sarmiento 1987, Berbesí 1990).<br />

Y, finalmente, existe una ritmicidad polianual que se estudia a partir de los valores de la<br />

intensidad, frecuencia y secuencia de los eventos reproductivos en las distintas formas de<br />

crecimiento (Beck 1986, Estrada & Monasterio 1991, Suárez 1993).<br />

Diseño experimental<br />

Para cada especie se seleccionaron individuos adultos, bajo el criterio tamaño-edad, para<br />

medir cada una de las variables ecológicas. Se identificaron las yemas apicales y se midió la<br />

altura en centímetros sobre la superficie del suelo. De igual manera, se hicieron mediciones<br />

mesoclimáticas de la temperatura del aire y del suelo, así como de la radiación solar global<br />

(Rs), para compararlas con medidas microtérmicas dentro y fuera de cada meristema de<br />

crecimiento en ciclos de 24 horas. Se midieron los potenciales hídricos foliares con una<br />

bomba de presión de Scholander (PMS mod. 600) y se calcularon las curvas de presión/<br />

volumen (CPV) propuestas por Tyree y Hammel (1972). La asignación de energía para cada<br />

forma de crecimiento, se midió en los cocientes de biomasa: biomasa aérea/biomasa subterránea,<br />

biomasa asimilatoria/necromasa, biomasa asimilatoria/biomasa total, biomasa no<br />

asimilatoria/biomasa total, biomasa asimilatoria/biomasa no asimilatoria, necromasa/<br />

biomasa total y biomasa reproductiva/biomasa total. Antes de recolectar el material para<br />

calcular biomasa, se midió el biovolumen por estratos de cada individuo, para definir el<br />

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!