26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Planes de manejo en páramos del noroccidente antioqueño Humberto Sánchez-Herrera<br />

Mejorar la capacidad de gestión y funcionamiento de las <strong>org</strong>anizaciones comunitarias a<br />

través de la capacitación de líderes y demás miembros activos de las Juntas de Acción<br />

Comunal, juntas administradoras de acueductos, grupos ecológicos y asociaciones de padres<br />

de familia existentes en las 42 localidades (cuatro corregimientos y 38 veredas) con<br />

participación en el AME. Se propone el proyecto:<br />

• Formación de liderazgo y consolidación de <strong>org</strong>anizaciones.<br />

Programa: poblamiento, impacto y dinámicas territoriales<br />

Realizar investigaciones de carácter arqueológico y etnohistórico, que permitan establecer el<br />

desarrollo y la transformación sociocultural de los diferentes grupos humanos que habitaron<br />

estos ecosistemas y su relación, apropiación y transformación de este espacio físico y de<br />

sus recursos. El programa propone el desarrollo del proyecto:<br />

• Transformaciones territoriales, huellas culturales y poblamiento antiguo en el sistema de<br />

páramos y bosques altoandinos del Noroccidente Medio antioqueño.<br />

Programa: compra de tierras en zonas estratégicas<br />

Recuperar y/o conservar áreas sociales y ecológicamente estratégicas dentro del Área de<br />

Manejo Especial.<br />

• Compra de predios en zonas de preservación (Zpv) y de recuperación para la preservación<br />

(Zrpv).<br />

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE<br />

ORDENAMIENTO Y MANEJO<br />

La ejecución del Plan de Manejo se inició en 1999, con reuniones de socialización y<br />

concertación con los propietarios, administraciones municipales, entidades oficiales y<br />

semioficiales y <strong>org</strong>anizaciones no gubernamentales, en las que se discutió la delimitación y<br />

zonificación del área, al igual que la propuesta de tipo de área protegida planteada: Distrito<br />

de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables.<br />

Una vez concertada la propuesta de área y el Plan de Manejo, se presentó a los Concejos<br />

Municipales y se hicieron reuniones informativas y talleres en los centros educativos de los<br />

municipios que hacen parte del Área de Manejo, donde se expuso una muestra de la flora<br />

recolectada durante la fase de diagnóstico.<br />

Paralela a esta labor, se conformó en el municipio de Belmira la Corporación para el Ecoturismo<br />

en Belmira, CORTUBEL, con personería jurídica y amplia representación, la que viene liderando<br />

junto con el Cabildo Verde del mismo municipio, las actividades de turismo en el área, apoyados<br />

por CORANTIOQUIA, la que participa activamente en la elaboración del Plan de<br />

Desarrollo Turístico de la región del norte antioqueño y en el Área de Manejo en cuestión.<br />

En el año 2000 se capacitaron doce guías ecoturísticos y se vienen promoviendo los famihoteles<br />

y la oferta de un producto turístico con énfasis en el agroturismo y el ecoturismo en<br />

la región, bajo criterios de turismo responsable y socialmente aceptable.<br />

569

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!