26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La necesidad urgente de mantener el equilibrio dinámico del ciclo hídrico Luis Eduardo Mora-Osejo<br />

interior de la hoja, tal como pudo comprobarse en el estudio, cuyos resultados se presentan<br />

entre otros, en Mora (1995, 2001) con respecto a la regulación de la transpiración y de la<br />

conductancia foliares, con base en la evaluación estadística de los resultados de las mediciones<br />

efectuadas en el páramo, de la intensidad de las variaciones de los diferentes parámetros<br />

ambientales y de las respectivas intensidades de variación de los parámetros funcionales de<br />

las especies de plantas estudiadas, en tres comunidades sustentadas por suelos diferentes. Las<br />

diferencias se reflejan en la tensión hídrica negativa de cada uno de estos suelos. Parámetro<br />

cuya variación depende de muchos factores ambientales, entre otros, la pluviosidad mayor<br />

o menor, a lo largo de un amplio rango.<br />

LOS GRADIENTES ALTITUDINALES DE LAS MONTAÑAS DEL<br />

TRÓPICO HÚMEDO: PRECIPITACIÓN Y CONDENSACIÓN<br />

De acuerdo con Lauer (1976) los gradientes altitudinales de las precipitaciones presentan<br />

patrones complejos, con una amplia variabilidad entre diferentes cordones montañosos en<br />

función de su orientación, altitud, elevación total. En general, puede resumirse esta variabilidad<br />

en dos situaciones extremas, separadas por una gama de situaciones intermedias. Un<br />

caso típico es el incremento gradual de las lluvias con la altitud hasta alcanzar un máximo a<br />

alturas medias, del orden de los 2.000 a 2.500 m, determinado especialmente por el nivel de<br />

condensación de las precipitaciones orográficas, al cual corresponde el clásico cinturón de<br />

selvas nubladas. Luego las precipitaciones decrecen con la altura.<br />

El otro caso típico se encuentra en las cuencas de las vertientes donde el máximo de lluvias<br />

se produce en la parte baja, a alturas inferiores a los 1.000 m, con una disminución paulatina<br />

con la altitud. En este caso toda la cuenca presenta formaciones forestales húmedas hasta el<br />

límite altitudinal del bosque, resultando mucho más convencional separar un cinturón específico<br />

de bosques montanos.<br />

En el trópico tenemos que diferenciar varios niveles de condensación. El primer nivel alcanza<br />

1.000-1.800 msnm; luego tenemos el nivel del bosque subandino, con una humedad más<br />

elevada del aire. La presencia de numerosas plantas epífitas y bejucos trepadores y de helechos<br />

en los sitios más húmedos es característica. En este nivel abundan las nubes; el límite<br />

inferior de las nubes (primer nivel de condensación), está situado a 1.500-1.800 msnm y<br />

hace que el bosque se extienda a alturas de 2.500-2.800 msnm. A éste se le conoce como el<br />

bosque de neblina.<br />

El segundo nivel de condensación depende de la configuración del nivel inmediatamente<br />

inferior y según la disponibilidad de vapor de agua está a una altura de 2.700 m y avanza hasta el<br />

límite superior del bosque, entre 3.200-3.500 msnm, donde produce lluvias. Son más húmedos<br />

que los bosques de las tierras templadas, puesto que están presentes muy finas gotitas de agua.<br />

Weischet (1965, 1969) ha propuesto los siguientes principios en cuanto al escalonamiento de<br />

la precipitación de las lluvias anuales máximas que están entre 900-1.400 msnm; el segundo<br />

máximo está en una altura entre 2.700 y 3.200 msnm; el tercer nivel de lluvias está en los<br />

valles que atraviesan las cordilleras de 3.200 m hacia arriba. Sin embargo, no existen reglas<br />

constantes. Las diferentes regiones tropicales muestran que la zonificación altitudinal hígrica<br />

de las montañas tropicales no es unitaria. Existen diferencias notables según el relieve, pero<br />

también según el régimen climático y la circulación atmosférica.<br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!