26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Movilidad altitudinal de páramos y glaciares Antonio Flórez<br />

Figura 6. Retroceso de lenguas glaciares en el nevado del ruiz.fuente: Flórez, 1986.<br />

Figura 7. Altitud relativa de las isotermas de 0 °c. Del aire y del hielo. Fuente: Flórez, 1992.<br />

De acuerdo con varios autores citados por Bowen (1978), se sabe que la temperatura media<br />

a nivel del Mar Caribe en el Pleniglacial era 2 °C menos que la actual y para el altiplano de<br />

Bogotá era de 7 °C menos que en el presente (Van der Hammen 1985). Estos datos indican<br />

que los cambios térmicos son más amplios en la alta montaña que en las partes bajas y por<br />

lo tanto la movilidad de los pisos bioclimáticos de la alta montaña sería más pronunciada, es<br />

decir, son espacios más sensibles a los cambios climáticos globales.<br />

La falta de estaciones climatológicas a esas alturas es un limitante en cualquier interpretación<br />

al respecto. Sin embargo, para la interpretación es clave la estación “Las Brisas” en el flanco<br />

occidental del Nevado del Ruiz a 4.150 m, donde la temperatura media anual de los últimos<br />

18 años es de 5,5 °C. Esto nos permite afirmar que para ese sitio a esa altitud la temperatura<br />

del aire ha subido en los últimos 150 años unos 5 °C.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!