26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vulnerabilidad de las coberturas vegetales de Colombia ante un cambio climático Hilda Gutiérrez-Rey<br />

En esta primera fase se implementaron y mejoraron los modelos en SIG desarrollados por<br />

IDEAM, Guhl & Leyva (1997) y Guhl (1999), de acuerdo con el sistema ecológico para la<br />

clasificación de Zonas de vida de L. R. Holdridge (Espinal & Montenegro 1963, IGAC<br />

1976, Gutiérrez 1989, Holdridge 1996).<br />

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta primera fase, existen 28 unidades<br />

bioclimáticas y 18 transiciones de Zonas de vida para todo el territorio colombiano, y<br />

específicamente ocho zonas de vida para la alta montaña, las cuales se muestran con sus<br />

respectivos rangos climáticos en la Tabla 1: “Zonas de vida de Holdridge para la alta montaña<br />

colombiana, línea base climática 1961-1990 (1XCO 2 )”.<br />

Vemos que las Zonas de vida del cinturón altitudinal montano de Holdridge y que corresponden<br />

a las unidades bioclimáticas de Bosque Húmedo Montano (bh-M), Bosque Muy<br />

Húmedo Montano (bmh-M) y Bosque Pluvial Montano (bp-M) del cinturón Montano<br />

alcanzan una extensión de aproximadamente el 3% del país.<br />

De acuerdo con la clasificación de Cuatrecasas, el cinturón Montano corresponde al<br />

Subpáramo, siendo la franja transicional entre la selva subandina y el páramo ubicada entre<br />

los 2.700 y 3.200 msnm, con variaciones altitudinales de acuerdo a las condiciones locales, y<br />

con promedios anuales de temperatura entre 6 °C a 12 °C. En el subpáramo por condiciones<br />

topográficas locales de abrigo, se puede encontrar bosque alto andino, y comúnmente,<br />

vegetación de arbustos y árboles pequeños, chusques, líquenes, hepáticas, musgos y algunas<br />

especies de espeletias.<br />

La Zona de vida de Bosque Húmedo Montano (bh-M) o Subpáramo Húmedo, ocupa el<br />

0,37% del territorio nacional. Esta Zona de vida del Piso Montano según la Clasificación de<br />

Holdridge, está ubicada entre los 2.800 y 3.200 msnm, con variaciones de acuerdo a las condiciones<br />

topográficas locales, y se caracteriza por tener precipitaciones entre 500 y 1.000 mm.<br />

La Zona de vida de Bosque muy Húmedo Montano (bmh-M), o Subpáramo Muy Húmedo,<br />

ocupa el 1,84% del país y sus precipitaciones promedio son de 2.500 a 3.000 mm anuales.<br />

La Zona de vida de Bosque Pluvial Montano (bp-M) o Subpáramo Pluvial, ocupa el 0,743%<br />

del territorio nacional y su promedio anual de lluvias es mayor a 2.000 mm.<br />

La Zona de vida Matorral Desértico Montano (md-M), o Subpáramo Desértico, ocupa el<br />

0,002% del territorio nacional y se caracteriza por tener precipitaciones entre 125 y 250 mm<br />

anuales.<br />

Entre aproximadamente los 3.200 y 4.200 m de altura y con temperaturas promedios<br />

multianuales entre 3 °C y 6 °C, se ubican las Zonas de vida Subandinas o Subalpinas ocupando<br />

aproximadamente el 0,3% del país. Estas Unidades bioclimáticas Subandinas o<br />

Subalpinas corresponden al páramo propiamente dicho, y son el Páramo Pluvial Subalpino<br />

(pp-SA) y el Páramo Subandino (p-SA). Se reconoce el páramo por el predominio de<br />

gramíneas y frailejonales, entremezclados con gran variedad de nanoflora.<br />

La Zona de vida de Páramo Pluvial Subalpino (pp-SA), o Páramo Pluvial según Cuatrecasas,<br />

se caracteriza por tener precipitaciones mayores a 1.000 mm anuales y representa el 0,276%<br />

del total nacional.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!