26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estatus legal de los páramos en el territorio CAR Cristal Ange<br />

ecosystems, these are not maximized and are implemented partially. More over, paramo<br />

areas declared as protected, as well as those that are not, are in equal state of danger, making<br />

it imperative to center activities in the management of the areas and not in their declaration.<br />

Key words: Conservation, Cundinamarca, paramo, System of Protected Areas, Territorial<br />

Ordaining Plans.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A partir de la Ley 99 de 1993, la gestión ambiental en Colombia está enmarcada dentro del<br />

Sistema Nacional Ambiental (SINA), definido como “el conjunto de orientaciones, normas,<br />

actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de<br />

los principios generales ambientales (...)” e integrado por las entidades de los niveles locales,<br />

regionales y nacionales, públicas y privadas. La Corporación Autónoma Regional de<br />

Cundinamarca, como autoridad ambiental regional de 106 municipios en jurisdicción de los<br />

departamentos de Cundinamarca y Boyacá, es un actor fundamental en la conservación y<br />

protección del medio ambiente. El área total de la jurisdicción es de 18.706,4 km 2 (1’870.640<br />

ha) pertenecientes a 98 municipios del departamento de Cundinamarca y seis de departamento<br />

de Boyacá, más el área rural del Distrito Capital. En este territorio habitan 2’071.972<br />

personas, de las cuales 1’218.653 (58,8 %) habitan en zonas urbanas y 853.317 (41,2 %) en<br />

zonas rurales. Vale la pena anotar que en el corazón del territorio CAR se ubica Bogotá, que<br />

cuenta con un área total de Bogotá de 1.732 km 2 con una población de 6’437.842 habitantes<br />

(CAR 2001).<br />

Mediante la creación de un Sistema Regional de Área Protegidas, SIRAP-CAR, la CAR hace<br />

parte de una estrategia nacional para la conformación de un Sistema Nacional de Áreas<br />

Protegidas, SINAP, para la protección del patrimonio ambiental y cultural, donde sobresale<br />

el ecosistema paramuno. El Ministerio del Medio Ambiente a través de la Unidad de Parques<br />

trabaja en la promoción del SINAP, entendido como la integración de áreas protegidas<br />

que en una gama de categorías permita asumir metas de conservación, reconociendo la<br />

diversidad de modelos con los que se asume el territorio, contribuyendo a la solución de las<br />

problemáticas de diferente escala, y garantizando en todo caso la viabilidad de la vida en las<br />

regiones (UAESPNN 2002). La conformación de este sistema en el territorio CAR es fundamental<br />

para garantizar la oferta de bienes y servicios a la población, así como para conservar<br />

la biodiversidad y el patrimonio cultural, ya que este territorio está sometido a fuertes<br />

presiones antrópicas, tales como el crecimiento urbano, la expansión de las actividades<br />

agropecuarias y el calentamiento global derivado de los gases de efecto invernadero.<br />

Las áreas protegidas<br />

Las áreas protegidas están orientadas a cumplir con los objetivos nacionales, regionales y<br />

locales de conservación, es decir, a mantener los ecosistemas y sus bienes y servicios ambientales<br />

derivados e indispensables para el desarrollo humano; sin embargo, el mantenimiento<br />

de estos procesos requiere de una amplia red de áreas protegidas que en su conjunto<br />

puedan permitir la continuidad de los flujos ecológicos que actualmente se están viendo<br />

amenazados por el incremento en la transformación, sobreexplotación y contaminación de<br />

los ecosistemas, ligada generalmente a sectores del país en donde la crisis social supera en<br />

525

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!