26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El capital natural como instrumento de desarrollo Walter Vergara<br />

papel muy importante en la conservación de la biosfera y hacen parte del capital natural del<br />

planeta (su biodiversidad, el control de la calidad de su atmósfera y la conservación de las<br />

aguas internacionales).<br />

Algunos ejemplos específicos de los bienes que constituyen la cuenta de ahorros son:<br />

El valor de la biodiversidad de los ecosistemas locales<br />

Países como Colombia (otros incluyen Brasil, Ecuador) han sido catalogados como países<br />

mega-diversos. De hecho, Colombia es una de las cinco naciones con el mayor número de<br />

especies y posiblemente es el país más denso desde el punto de vista de especies biológicas<br />

en el planeta. El país tiene un número alto de especies de plantas vasculares, anfibios y<br />

avifauna y un número record de eco-regiones. La biodiversidad presta un servicio global de<br />

estabilidad e integridad del ecosistema global y múltiples servicios locales, muchos de los<br />

cuales son esenciales para el funcionamiento de los ciclos de agua, nitrógeno, carbono; en<br />

suma la biodiversidad facilita la integración y funcionamiento de la biosfera. La biodiversidad<br />

del norte andino es una fracción importante de la biodiversidad global.<br />

Capacidad de captura de carbono<br />

Vista desde el aspecto de cambio climático, Colombia aún tiene grandes extensiones de<br />

bosques primarios y secundarios que actúan como un gran sumidero de carbono que, de<br />

otra forma, contribuiría a aumentar la concentración de gases invernadero en la atmósfera y<br />

al cambio climático. Colombia aún mantiene cientos de miles de km 2 de selvas húmedas y<br />

llanos, al oriente de los Andes, que hacen parte de la última frontera (la Amazonia y el bajo<br />

Orinoco). Estos ecosistemas constituyen un gran sumidero de carbono.<br />

El potencial de reforestación y recuperación de los bosques andinos y el pie de monte, aún<br />

cuando no ha sido evaluado en detalle, es también muy significativo y podría jugar un papel<br />

importante en las estrategias de mitigación de gases invernadero en el seno de la convención<br />

marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCC). Un papel que ya ha<br />

sido reconocido en la convención.<br />

Otros ecosistemas que podrían jugar un papel importante son los humedales, los ecosistemas<br />

alpinos y los manglares cuyo potencial está aún por dimensionarse.<br />

Potencial de mitigación de emisiones de efecto invernadero<br />

Como productora de energía, Colombia es altamente dependiente de generación hidráulica<br />

(cerca de dos tercios de su generación), pero es igualmente una productora de gas, petróleo y<br />

carbón. El sector energía podría ser un elemento importante en la generación de créditos de<br />

carbono, los cuales han sido dimensionados, en conjunto con las oportunidades de sumideros de<br />

carbono, por el estudio nacional estratégico (NSS 2000) en el orden de US$430 millones por año.<br />

El caso de las fuentes renovables de energía es especialmente interesante. El país tiene un<br />

potencial importante de fuentes renovables, del cual solo la generación hídrica ha sido tradicionalmente<br />

aprovechada. Sin embargo, otros recursos como la energía solar (el potencial<br />

fotovoltaico), la energía eólica, el uso de biomasa no han sido desarrollados como parte de<br />

651

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!