26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Impacto de fuego y ganadería Orlando Vargas et al<br />

Los ecosistemas terrestres se pueden dividir en dos grandes grupos, de acuerdo con la<br />

intensidad de herbivoría natural que presenten. Por un lado, están los ecosistemas con baja<br />

herbivoría como los desiertos, tundras, pastizales sin grandes herbívoros, bosques templados<br />

y tropicales, en los cuales solamente el 9% de la producción neta de follaje es consumida.<br />

Por otro lado, están los ecosistemas con alta herbivoría donde hasta el 57% de la<br />

producción neta de follaje es ingerida y entre los que se incluyen las sabanas africanas y<br />

australianas, las estepas eurasiáticas y las praderas norteamericanas (Frank et al. 1998). En<br />

éstos últimos ecosistemas, los procesos ecológicos son regulados por la dinámica de la<br />

cadena alimenticia compuesta principalmente por grandes herbívoros consumidores de la<br />

biomasa vegetal, los cuales aumentan de manera indirecta la productividad primaria neta<br />

(PPN) al optimizar el flujo de energía y nutrientes de los pastizales. La alta sostenibilidad<br />

que presentan estos ecosistemas pastoreados es producto de una larga historia de coevolución<br />

entre los pastizales y los ungulados, que data desde el Mesozoico. Las propiedades del<br />

ecosistema que hacen sostenible el pastoreo son la gran variación espacio-temporal del<br />

forraje de alta calidad nutricional y su íntima asociación con el movimiento migratorio de<br />

los animales(Frank et al. 1998).<br />

Por el contrario los ecosistemas sin pastoreo natural tienen PPN baja, forraje de bajo<br />

valor nutricional y los herbívoros son principalmente insectos o mamíferos pequeños y<br />

solitarios que viven en sitios con baja capacidad de carga. El páramo se encuentra entre<br />

estos últimos ecosistemas, ya que sus suelos jóvenes, ácidos y pobres en nutrientes, las<br />

bajas temperaturas y la alta radiación solar hacen que la productividad primaria neta sea<br />

muy baja (198g.m -2 año -1 ) (Hofstede 1995).<br />

Efectos del pastoreo<br />

El pastoreo es un disturbio continuo altamente complejo, que tiene impactos directos e<br />

indirectos en las comunidades de plantas y animales. Los efectos directos del pastoreo incluyen:<br />

daño selectivo a plantas individuales por herbivoría (defoliación) y pisoteo, y alteraciones<br />

en la movilización de nutrientes (remoción por defoliación y retorno a través de<br />

excrementos y orina). La defoliación y el pisoteo alteran el balance competitivo entre las<br />

especies pastoreadas con respecto a las otras especies y cambian las oportunidades para el<br />

establecimiento de nuevas plantas. El aspecto indirecto más importante del pastoreo y el<br />

más ampliamente reportado es su poderoso efecto para cambiar la composición y estructura<br />

de las comunidades, además de causar perturbación de los procesos del suelo y del<br />

agua que tienen consecuencias en la disponibilidad de recursos (Landsberg et al. 1999, Molinillo<br />

1992, Matus & Tóthméréz 1990, Leege et al. 1981).<br />

El mayor efecto del ganado en los individuos de las especies no se debe tanto a que se<br />

coman las plantas hasta su extinción, sino más bien a la modificación de las habilidades<br />

competitivas o del éxito de reclutamiento de propágulos de una especie con respecto a<br />

otra (Landsberg et al. 1999). Al causar los disturbios pérdida del dosel de la vegetación,<br />

mortalidad diferencial de especies y de clases de edades en algunas poblaciones, se generan<br />

dinámicas en la vegetación que se evidencian en cambios estructurales de la comunidad,<br />

tanto en su estructura vertical, como en la horizontal (Pickett et al. 1995, Premauer<br />

1999).<br />

828

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!