26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El páramo: Producción social del espacio Joaquín Molano Barrero<br />

mediante los cuales se crearon con el tiempo vías de colonización, saqueo y extracción de<br />

recursos. Según Hernández de Alba (1992), con el descubrimiento se plantea un desconocimiento<br />

del sentido y los valores de la realidad encontrada y se impone la visión del propio<br />

conquistador y del sistema que representa, estableciendo nuevas relaciones de acuerdo con<br />

su parcialidad: la cultura del momento, sus hipótesis, sus creencias, sus vivencias y sus expectativas.<br />

Se revelan más los elementos de su propia cultura que los de la realidad que enfrenta.<br />

Lo significativo es que por su intermedio se creó una cierta interpretación que aún hoy<br />

influye en nuestras concepciones del espacio descubierto y de su contenido. Así, después de<br />

medio milenio, seguimos habitando un nuevo mundo –aún por conocer–, continuamos<br />

siendo indígenas –por fortuna–, y nuestras tierras continuan ocultando y conteniendo riquezas<br />

promisorias y deseables que, por infortunio, constituyen la base para nuevas formas de<br />

dependencia y de saqueo, dada nuestra ausencia de autogobierno y soberanía.<br />

No son las comunidades actuales, empobrecidas y marginadas, las responsables del deterioro<br />

y transformación insostenible en que encontramos hoy los páramos. Ni les corresponde<br />

a ellas asumir solas la recuperación de estos paisajes. El balance de responsabilidades nos<br />

ubica en un panorama social y cultural atravesado por la violencia, la exclusión, el<br />

marginamiento, el uso, el abuso y la desigualdad, componentes de un modelo civilizatorio<br />

que estructuró una sociedad sin equidad, una manera de pensar sin reconocimiento social<br />

ni natural y una gestión política amparada en el privilegio del control y del poder. El<br />

páramo no puede ser visto como un espacio apolítico, asocial, deshumanizado, carente de<br />

significación ambiental –identidad, naturaleza y sociedad– y negado en su construcción<br />

histórica socioespacial.<br />

Sin pretender agotar la complejidad del entorno paramuno y mucho menos precisar los múltiples<br />

procesos que han configurado su espacialidad en la modernidad colonial y dependiente<br />

dentro de la cual hemos vivido, presento un esquema de dos momentos de dicha construcción,<br />

en los cuales contrasto la alta montaña pre-hispánica con los paisajes creados durante la<br />

fase colonial hispánica. Se aprecia una distribución de los biomas originales con límites impuestos<br />

por la dinámica de la naturaleza ecuatorial que copó las vertientes y la alta montaña.<br />

Los páramos originales se situaban para entonces por arriba de los 4.000 msnm. Cuatrecasas<br />

1958, lo ubica por arriba de los 3.800 msnm y alcanzaba máximas elevaciones en contacto<br />

con los glaciares a 4.600 msnm. Bajo condiciones geoecológicas particulares, la selva altoandina<br />

alcanzaba este espacio paramuno, ocupándolo en forma de matas de monte de altura, con<br />

un carácter azonal. A su vez, el páramo extendía manchas azonales dentro del espacio de las<br />

selvas andinas y altoandinas holocénicas, gracias a la presencia de lagunas en proceso de<br />

colmatación o a laderas de exposición a vientos fríos y fuertes que mantenían condiciones<br />

de equivalencia ecológica para la vegetación originaria del páramo.<br />

A partir de este ecotono amplio con selvas en proceso de achaparramiento, hacia arriba y de<br />

un páramo mucho más arbustivo, hacia abajo, así como con la proyección de comunidades<br />

azonales de cada bioma, tanto en forma ascendente como descendente, vamos a encontrar<br />

las selvas andinas y altoandinas expandidas por las vertientes altas a partir del óptimo<br />

climático del Holoceno, las cuales conformaban un continuum con las selvas subandinas y<br />

las selvas del piedemonte de los Andes ecuatoriales. Dentro de estas selvas subandinas y<br />

andinas, los grupos de pobladores tempranos habían iniciado desde antes del Holoceno un<br />

762

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!