26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Manejo del Parque Nacional Chingaza Carlos Arturo Lora-Gómez et al<br />

• Intensidad: ¿qué tan fuerte es el impacto sobre hábitat o población? ¿Lo destruirá completamente?<br />

¿Causará solo daños menores?<br />

• Urgencia: ¿es importante tomar medidas inmediatas? ¿Será importante tomar medidas en<br />

el futuro cercano o lejano?<br />

·• Factibilidad política: tomando en cuenta la situación política local, nacional o internacional:<br />

¿qué tan factible es que usted pueda solucionar la amenaza?<br />

• Factibilidad social: dadas las condiciones locales o nacionales, ¿qué tan factible es que se trate<br />

de disminuir la amenaza?<br />

• Capacidad institucional: ¿existe la capacidad para disminuir la amenaza? (recursos financieros,<br />

humanos)<br />

Estos criterios se valoraron de 1 a 3 para cada una de las amenazas identificadas y priorizadas.<br />

Es así, como los factores que más influían en los demás o que influían muy directamente a<br />

la situación blanco (más externos en la gráfica), y aquellos con cierta urgencia de enfrentarlos<br />

(ubicados en el centro), fueron considerados como prioritarios, dividiéndolos, a su vez, en<br />

tres niveles de prioridad: Alta, en color azul; media, en color amarillo; y baja, en color gris,<br />

en el modelo conceptual.<br />

Del análisis integral del Modelo Conceptual y específicamente de cada uno de los factores<br />

priorizados, se comenzó a definir el marco estratégico que debía seguir el Equipo del Parque<br />

para, por un lado, minimizar las amenazas, y por el otro, aprovechar las potencialidades<br />

identificadas.<br />

Fue así como se definieron el objetivo del plan, los resultados, los lineamientos estratégicos<br />

y las actividades a desarrollar por resultado.<br />

COMPONENTE OPERATIVO DEL PLAN DE MANEJO<br />

De acuerdo con los objetivos del Parque arriba descritos, además de las situaciones priorizadas<br />

y sobre las cuales se decidió adelantar algún tipo de gestión, que permita enfrentarlas, se<br />

definió el objetivo y los resultados del Plan de Manejo, los cuales deben mostrar en cinco<br />

años si se logró lo esperado con la ejecución del plan y los cuales deberán ser revisados y<br />

ajustados conforme lo exija el proceso de retroalimentación del Plan de Manejo.<br />

Objetivo general del plan de manejo<br />

Fortalecer la capacidad de manejo del Parque Nacional Natural Chingaza con el fin de<br />

mitigar amenazas priorizadas, de manera concertada, con actores locales, regionales y nacionales<br />

interesados.<br />

Resultados Esperados<br />

1. Se disminuyó la cacería que se presenta dentro del Parque.<br />

2. Se logró la participación del equipo del Parque y la comunidad en la formulación y<br />

seguimiento del Plan de Manejo del Proyecto Chingaza de la EAAB.<br />

576

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!