26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Impactos sobre el Páramo de Letreros James Bazán et al<br />

quemas, la basura; y el segundo se aseguraba de no interrumpir el silencioso mundo por el<br />

cual se desplazaba, tratando de pasar desapercibido pero con la certeza de ser observado<br />

por ojos y oídos vigilantes escondidos en la niebla y el viento.<br />

COMPONENTE ATRÓPICO<br />

El componente humano interviene directamente mediante su actividad de pastoreo, cultivos,<br />

quemas, residuos químicos; todo esto actúa como un motor ajeno a la dinámica natural<br />

del Valle de las Papas.<br />

El impacto que soporta el ecosistema del Páramo de Letreros por parte de las comunidades<br />

que habitan en el Valle de las Papas se nota principalmente en la productividad de las<br />

actividades de tipo económico y en la cantidad ( disponibilidad) de agua que baja del páramo;<br />

estas alteraciones del medio natural han sido causadas por la sustitución de dicho medio<br />

por cultivos, inicialmente de subsistencia hasta una explotación moderada con fines económicos,<br />

a través de la ampliación de la frontera agrícola ( hacia el páramo de Letreros), la<br />

introducción de maquinaria y agroquímicos lo cual asegura un mayor rendimiento de los<br />

cultivos pero causa seguramente daños irreversibles al ecosistema a corto o mediano plazo.<br />

El Valle de las Papas sostiene a la población de Valencia que cuenta con servicios eléctricos,<br />

de agua no tratada o «cruda» proveniente del río Cusiyaco, teléfono y un reciente alcantarillado<br />

que recoge las aguas negras de la población y las deposita en el río Caquetá sin ninguna<br />

clase de tratamiento.<br />

PROPUESTAS<br />

1. Estudio, diseño y construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el área<br />

urbana del corregimiento de Valencia; en la actualidad el sistema de alcantarillado de Valencia<br />

deposita las aguas servidas del poblado en el río Caquetá sin ningún tratamiento.<br />

2. Estudio, diseño y construcción de una red de distribución eléctrica para el corregimiento<br />

de Valencia hasta sus alrededores; actualmente el principal medio energético en la zona es el<br />

recurso bosque.<br />

3. Adecuación y en algunos casos suministro de estufas eléctricas de bajo consumo de<br />

energía, o de gas para evitar la tala del bosque nativo para las actividades domésticas.<br />

4. Retribución económica por parte de los beneficiarios del recurso hídrico proveniente de la<br />

zona del Macizo Colombiano, para que los habitantes de Valencia y sus alrededores puedan<br />

proteger y sostener el ecosistema de páramo.<br />

5. Estabilización del precio de la papa en el mercado nacional para proteger la subsistencia<br />

de los campesinos cultivadores, evitando de ese modo que se vean obligados a ampliar la<br />

frontera agrícola y dedicar estas áreas a cultivos de uso ilícito.<br />

Queremos aclarar que estas propuestas requieren de la colaboración activa de personas e<br />

instituciones con voluntad ecológica y poder de decisión para con nuestros páramos y el río<br />

Magdalena, además de un proceso de seguimiento y mejoramiento de las condiciones<br />

naturales y sociales del Valle de las Papas.<br />

920

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!