26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Planes de manejo en páramos del noroccidente antioqueño Humberto Sánchez-Herrera<br />

Dentro de las acciones a largo plazo se identificaron:<br />

• Establecimiento de un ente administrativo del Área de Manejo descentralizado y confor<br />

mado por ONG, líderes comunitarios, entidades y administraciones locales.<br />

• Establecimiento de un corredor biológico en el área.<br />

• Establecimiento de un incentivo a la conservación para propietarios con predios dentro<br />

del área núcleo del AME.<br />

Muchos de los programas y proyectos que se deberán realizar en el mediano y largo plazo<br />

dependerán de los resultados de los proyectos de investigación como son la fenología y<br />

métodos de propagación de la vegetación nativa para su repoblamiento, las áreas mínimas<br />

de subsistencia para especies de la fauna, la valoración de los bienes y servicios ambientales<br />

de la zona, entre otros.<br />

Las estrategias a seguir en los próximos años, contemplan varias acciones encaminadas a la<br />

construcción de un acuerdo de manejo, entre los diferentes actores interesados, los que<br />

pueden ser de la sociedad civil y autoridades de la zona, involucrados en los objetivos de<br />

conservación del AME y en su uso sostenible (Tabla 1).<br />

Tabla 1. Descripción general de los pasos a seguir antes y después de la firma del Acuerdo de Manejo Participativo.<br />

Las acciones dirigidas a la capacitación para la <strong>org</strong>anización y participación son trascendentales<br />

para garantizar que la comunidad esté debidamente representada en el acuerdo. Por<br />

esto, los proyectos de formación de gestores ambientales y de apoyo en la creación, consolidación<br />

y fortalecimiento de las <strong>org</strong>anizaciones comunitarias y la conformación de un ente<br />

administrativo como se propone en el plan de manejo es determinante.<br />

También serán relevantes los procesos de concertación y negociación con cada una de las<br />

administraciones y concejos municipales, para crear los mecanismos que incentiven y estimulen<br />

a los propietarios en la conservación del territorio, mediante acciones como disminución<br />

de impuesto predial unificado y adquisición de predios, entre otros (Tabla 2).<br />

Pasada esta fase preparatoria, y con los antecedentes mencionados, se espera que exista un clima<br />

que propicie la concertación o negociación del acuerdo de manejo participativo del AME.<br />

564

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!