26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Uso de fauna silvestre en la Serranía de Mamapacha Ginna García Salinas et al<br />

los campesinos, que prefieren cazar en zonas abiertas, especies de tamaño mediano y que<br />

no representen un esfuerzo de captura alto.<br />

La cacería motivada por defensa de cultivos, avicultura y ganadería representan un porcentaje<br />

importante del total de reportes de uso (zorro, fara, ardilla, comadreja, oso andino y<br />

tinajo). Es necesario promover planes de manejo al nivel de especies dañinas que representen<br />

una alternativa de aprovechamiento para el campesino ante la pérdida de sus recursos, es<br />

decir, mantener una convivencia entre la fauna y el hombre en la cual ambos resulten<br />

beneficiados.<br />

Es necesario aumentar el cumplimiento de las leyes, establecer programas de educación<br />

ambiental e introducir mejoras en la calidad la vida rural.<br />

Igualmente, desarrollar planes de explotación sostenible de la fauna silvestre que desempeñen<br />

una significativa función no solo para el desarrollo socioeconómico, sino también<br />

para la conservación de la herencia biológica de la región.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Los autores agradecemos al grupo GESA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de<br />

Colombia por el apoyo ot<strong>org</strong>ado al estudio; a Osman Hipólito Roa, por su ayuda en<br />

logística e infraestructura; a los habitantes de los cinco municipios, por dedicarnos parte de<br />

su tiempo, por compartir sus conocimientos y experiencias sobre la fauna de la región; a los<br />

alcaldes de los cinco municipios por su colaboración durante la fase de campo.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Acosta, H., J. Cavelier y S. Londoño. 1996 Aportes al conocimiento de la danta de montaña<br />

(Tapirus pinchaque), en los Andes centrales de Colombia. Biotropica 28:258 - 266.<br />

Berker, M. 1981. Aspectos da caça em algumas regioes do Cerrado de Mato Grosso. Brasil<br />

Forestal 11(2):51 - 63.<br />

Castellanos C., L. 1999 Diagnóstico del uso de la fauna silvestre y la cacería en algunos<br />

sectores pertenecientes a la zona de influencia del Santuario de Flora y Fauna de Guanentá.<br />

Trabajo de Grado Departamento de Biología. Pontificia Universidad Javeriana. Santafé de<br />

Bogotá, Colombia. 160 pp.<br />

Corpochivor. 1996. Plan de Manejo del Páramo de Mamapacha. Santa Fé de Bogotá.<br />

Eisenberg, J.F. 1989. Mammals of the Neotropics. The Northern Neotropics.Vol.1. Chicago<br />

and London: The University of Chicago Press. Chicago. 358 pp.<br />

Emmons, L. and F. Feer. 1990. Neotropical rainforest mammals: a field guide. The University<br />

of Chicago Press, Chicago. 250 pp.<br />

Hilty, S.L. y W. L. Brown. 1986. Birds of Colombia. Princeton. New Jersey: Princeton University<br />

press. Chicago. 350 pp.<br />

898

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!