13.07.2015 Views

Descargar Obra - Poder Judicial

Descargar Obra - Poder Judicial

Descargar Obra - Poder Judicial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUELVE:TENER por desistido al recusarte de la nulidad interpuesta.REVOCAR parcialmente la sentencia apelada, otorgando la tenenciadel adolescente W. W. O. a su padre biologico, el SR. P. A. W. E.EXHORTAR al Sr. P. A. W. E. y la Sra. R. M. O. N., a seguir una terapiafamiliar, con el Lic. MARI0 TORRES.RECORDAR al joven W. W. E. la promesa formulada a este Tribunal,en el sentido de reiniciar inmediatamente el relacionamiento con su madre yhermanas.DESIGNAR a al Asistente Social Lic. MARIA RAQUEL GOMEZ DEBRITEZ, para realizar un seguimiento del relacionamiento del adolescente W.W. 0. con su madre y hermanas, debiendo informar periodicamente de estasituacion al Juzgado de origen por el plazo de un ano.IMPONER las costas en el orden causado, en esta Instancia.ANOTESE, registrese y remitase copia a la Excma. Corte Suprema deJusticia.Magistrados: Arnaldo Samuel Aguirre Ayala, Silvio Manuel Rodriguez y AliciaBeatriz Pucheta de CorreaAnte mi: Maria E. Galeano O., Actuaria <strong>Judicial</strong>ACUERDO Y SENTENCIA No 95412002 (Corte Suprema de Justicia)ALIMENTOS: Modificacion del quantumEl monto 'de la prestacion alimentaria establecido por el Tribunal essiempre de caracter provisional y no ocasiona ningun perjuicio irreparable,pudiendose el alimentado ejercer el derecho de solicitar su modificacionpor la via pertinente si asi conviniere a su prestacion.ALIMENTOS: Cuota de AlimentosLa fijacion del monto de la pension alimentaria es facultad privativa delJuez teniendo en cuenta que la ley no establece ningun indice al cualajustarse y en este sentido el Magistrado debe tener en cuenta la capacidadeconomica o la posicion social del quien esta obligado a pasarlo, lasnecesidades del alimentado y la equidad.ACCION DE lNCONSTITJJCIONALIDAD: Admisibilidad y procedenciaLa accion de inconstitucionalidad debe ser rechazada porque no existearbitrariedad ni lesion al derecho a la defensa porque la recurrente poresta via, tuvo una activa participacion durante la tramitacion del juicio,incluso ha interpuesto recursos contra la sentencia de primera instancia,encontrandose la misma debidamente fundado en elementos facticos yjuridicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!