02.12.2012 Aufrufe

Jahrgang 1 / 2011 - Rosa-Luxemburg-Stiftung

Jahrgang 1 / 2011 - Rosa-Luxemburg-Stiftung

Jahrgang 1 / 2011 - Rosa-Luxemburg-Stiftung

MEHR ANZEIGEN
WENIGER ANZEIGEN

Erfolgreiche ePaper selbst erstellen

Machen Sie aus Ihren PDF Publikationen ein blätterbares Flipbook mit unserer einzigartigen Google optimierten e-Paper Software.

pues eran insuficientes los referentes propios para describir los lugares que<br />

hallaban. El cronista, responsable de este relato, debía emprender el trabajo<br />

de nominalización del Nuevo Mundo. ¿Cuánto de »fábula«, es decir, cuánto<br />

de tergiversaciones nominales, de silencios intencionales, de trastornos<br />

semánticos y de reformulaciones ficcionales contienen los primeros documentos<br />

elaborados en los inicios de la literatura latinoamericana? Tzvetan<br />

Todorov, lingüista y teórico literario que posee una producción extensa de<br />

estudios sobre historia del pensamiento y análisis cultural, ha escrito un libro<br />

que responde a esta ininteligible nominalización del Nuevo Mundo, titulado<br />

La conquista de America. El problema del otro 18 . Este interesante estudio explica<br />

el descubrimiento que el Yo hace del otro y describe el encuentro de los habitantes<br />

del Nuevo Mundo con los foráneos españoles, reconociéndose distintos,<br />

reconociéndose en el rol del »otro«. Aunque este libro se centra en la discusión<br />

del Yo como individuo, permite reflexionar sobre la fábula, el relato<br />

ficticio y los puentes que se construyen hacia los primeros registros documentales<br />

de América, como lo son las Crónicas de Indias.<br />

El político como fabulador<br />

Los artificios del discurso político en los inicios de la literatura<br />

latinoamericana<br />

Se define artífice como la persona que ejercita su habilidad para alcanzar un<br />

objetivo. El artífice posee dones para imaginar, planificar, construir y ejecutar<br />

grandes proyectos o bien para revertirlos. Las acciones que ejecuta »el inventor«<br />

o »el artifice«, son denominadas artificios, elucubraciones que con ingenio<br />

se imponen. El artífice o inventor surge ante circunstancias de extrema<br />

dificultad, ante carencias de arquetipos o ante un inefable hallazgo. En los<br />

inicios de la invasión y ocupación española del Nuevo Mundo, escribanos,<br />

notarios y cronistas elaboraron discursos que se ubicaban entre el mito y la<br />

historia. En base a estos documentos se organizó desde la península española<br />

un régimen colonial con los datos de los cronistas informantes. El descubrimiento<br />

de América originó la toma de decisiones políticas sobre un<br />

referente que no se conocía. Esta situación llevó a varios cronistas a elaborar<br />

verdaderas historias sobre el mundo hallado, crónicas en las que muchos de<br />

ellos fabularon en torno a nuevas y mejores naciones, con una permanente<br />

vocación utópica. Los discursos que estos artífices construyeron se ubican en<br />

los intersticios de la ficción literaria y la fábula política. Los cronistas que<br />

describían el Nuevo Mundo impulsaban con sus relatos la búsqueda del<br />

Paraíso o la realización de la ejemplar nación platónica. El estudio de Juan<br />

18 Tzvetan Todorov: La conquista de América. El problema del otro, México 1984.<br />

325

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!