23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otra cuestión relevante es la <strong>de</strong> cómo se gestiona el espacio y el tiempo.<br />

Los parámetros espacio–temporales son las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> la actividad humana.<br />

El hecho <strong>de</strong> que las NTIC eliminen esta necesidad para que la interacción entre<br />

personas pueda llevarse a cabo, da lugar a una transformación importante en<br />

nuestros sistemas <strong>de</strong> relación que requiere <strong>de</strong> una reflexión profunda.<br />

En un análisis sobre las consecuencias <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong> los or<strong>de</strong>nadores<br />

en las aulas, Collins (1990, 1998) presenta una serie <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

algunos estudios que hacen referencia al uso que se hace <strong>de</strong> estas herramientas en<br />

educación. Buena parte <strong>de</strong> estos resultados correspon<strong>de</strong>n a la evaluación <strong>de</strong>l<br />

proyecto ACOT, un programa <strong>de</strong> investigación que se comenzó en el año 1985 en<br />

USA y difundido en Europa a partir <strong>de</strong> 1995; y otros al Discover Rochester<br />

Project, realizado en escuelas públicas neoyorkinas con población en riesgo <strong>de</strong><br />

exclusión social.<br />

La experiencia ACOT se llevó a cabo con una muestra representativa <strong>de</strong><br />

escuelas <strong>de</strong> primaria y secundaria (cuatro americanas y tres europeas) en el que<br />

colaboraron varias universida<strong>de</strong>s y contaron con el apoyo <strong>de</strong> Apple Computer. Su<br />

objetivo principal era estudiar qué tipo <strong>de</strong> cambios se producían en los procesos<br />

<strong>de</strong> enseñanza–aprendizaje, tanto en profesores como estudiantes, cuando es<br />

integran en los contextos educativos las nuevas tecnologías. Los investigadores<br />

encontraron que el uso <strong>de</strong> estas tecnologías en lugar <strong>de</strong> aislar a los alumnos los<br />

estimulaban a colaborar entre ellos. Asimismo encontraron un aumentó en la<br />

motivación y el interés por las tareas escolares y un mejor rendimiento académico.<br />

Resaltan, sobre todo, la mejora en ciertas habilida<strong>de</strong>s relacionadas con la<br />

comunicación y la eficacia en la escritura.<br />

Collins (1990, 1998) i<strong>de</strong>ntifica, al menos, ocho ten<strong>de</strong>ncias que muestran el<br />

cambio que se produce en el contexto educativo con la introducción <strong>de</strong> estas<br />

herramientas en educación, representadas por aquellos aspectos en los que los<br />

investigadores se han fijado para <strong>de</strong>dicar sus trabajos:<br />

1.– Orientación hacía la instrucción individualizada. Al introducir los<br />

or<strong>de</strong>nadores en las aulas se modifica la organización <strong>de</strong> las mismas ya que resulta<br />

difícil para los profesores seguir dirigiéndose a la clase como tal. Generalmente se<br />

asignan uno o dos alumnos a cada equipo y el tipo <strong>de</strong> actuación que realiza el<br />

profesor es más individualizada que en el aula tradicional. La iniciativa y control<br />

<strong>de</strong> la actividad por parte <strong>de</strong>l profesor en el aula <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 70% en aulas<br />

86<br />

Cap. II. Enseñanza a Distancia y NTIC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!