23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pertenecen al contexto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> enunciados, hablante y oyente, la acción<br />

que éstos últimos llevan a cabo al producir/escuchar un enunciado, el sistema<br />

lingüístico que emplean y lo que quieren conseguir con el acto <strong>de</strong> habla, así como<br />

las actitu<strong>de</strong>s mutuas <strong>de</strong> los interlocutores (roles) y <strong>de</strong> éstos ante las normas, ya<br />

que estos elementos <strong>de</strong>terminan la interpretación <strong>de</strong>l enunciado.<br />

Según Firth (1957, citado por Eggins y Martin, 2000) para el análisis <strong>de</strong>l<br />

contexto es relevante la <strong>de</strong>scripción normativa <strong>de</strong>l mismo en relación con las<br />

siguientes categorías: características relevantes <strong>de</strong> los participantes, sus acciones<br />

tanto verbales como no verbales, objetos relevantes y efectos <strong>de</strong> la acción verbal.<br />

A su vez Hymes (1972) especificó también una serie <strong>de</strong> rasgos <strong>de</strong>l contexto<br />

que podían ser relevantes para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l acto comunicativo:<br />

• Emisor y <strong>de</strong>stinatario<br />

• Audiencia: puesto que la presencia <strong>de</strong> oyentes casuales pue<strong>de</strong> contribuir a la<br />

especificación <strong>de</strong>l acto comunicativo<br />

• Tema<br />

• Marco espacio–temporal<br />

A los que po<strong>de</strong>mos añadir, otros rasgos que son elementos <strong>de</strong> una escala<br />

más amplia:<br />

• Canal: oral, escrito, signos<br />

• Código: qué lengua se utiliza<br />

• Forma <strong>de</strong>l mensaje: conversación, <strong>de</strong>bate, etc.<br />

• Acto: naturaleza <strong>de</strong>l acto comunicativo<br />

• Clave: implica una evaluación <strong>de</strong>l acto<br />

• Propósito: lo que pretendían los participantes<br />

Entre discurso y contexto existe una influencia recíproca y continua, ambos<br />

se construyen mutuamente. No estamos ante situaciones objetivas en el sentido<br />

que todos los participantes las interpreten <strong>de</strong> la misma manera sino que ambos son<br />

producidos a medida que se realiza la interacción por los propios interlocutores y<br />

para ellos. Son construcciones mentales y los participantes en dichos contextos<br />

funcionan con mo<strong>de</strong>los o representaciones <strong>de</strong> los mismos.<br />

Cap.III. El Discurso en el Aula<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!