23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elacionadas con la entonación, encontramos la puntuación interrogativa, que nos<br />

indica que se trata <strong>de</strong> una pregunta y la exclamación que es una muestra <strong>de</strong><br />

sorpresa. Por otra parte, el punto, punto y aparte, coma y dos puntos, sirven para<br />

segmentar el contenido <strong>de</strong>l texto e indican cambios en el tema o terminación <strong>de</strong>l<br />

mismo. Existen otras formas como las comillas, paréntesis o guiones que permiten<br />

aclaraciones o muestran rupturas en el hilo <strong>de</strong>l discurso y, por último, los puntos<br />

suspensivos son muestra <strong>de</strong> conocimientos compartidos, complicida<strong>de</strong>s o<br />

sobreentendidos por parte <strong>de</strong> los interlocutores.<br />

No entraremos a analizar con <strong>de</strong>talle estos aspectos ya que su uso en el<br />

correo electrónico es básicamente semejante al que se hace <strong>de</strong> los mismos en el<br />

resto <strong>de</strong> los textos escritos.<br />

Po<strong>de</strong>mos señalar ciertas especificida<strong>de</strong>s que, quizá pudieran ser<br />

interpretadas como estilos individuales o una forma <strong>de</strong> comunicación específica<br />

<strong>de</strong>l grupo que estamos analizando, pero que parece que encajan perfectamente en<br />

el intercambio electrónico. Se trata <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> comunicación que, frente al<br />

uso normativo y estricto <strong>de</strong> la puntuación, como pue<strong>de</strong> hacerse en otros formatos<br />

escritos, introduce formas más relajadas e informales generadas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> por<br />

los estilos personales, por la agilidad y rapi<strong>de</strong>z que propicia el sistema electrónico.<br />

Esta serie <strong>de</strong> recursos creativos, algunos generalizados y muchos específicos<br />

<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s o grupos que utilizan habitualmente el correo electrónico como<br />

forma <strong>de</strong> comunicarse entre sí, generan algunos códigos particulares como pasa en<br />

cualquier otra formas <strong>de</strong> interacción social: pausas, alargamiento <strong>de</strong> las palabras,<br />

onomatopeyas, etc.<br />

Los puntos suspensivos muestran complicidad y sobreentendidos entre los<br />

interlocutores como se pue<strong>de</strong> observar en el ejemplo (1) en el que el estudiante<br />

termina su mensaje haciendo referencia a cierto conocimiento compartido con el<br />

tutor, <strong>de</strong>bido, en este caso, a informaciones repetidas en mensajes anteriores<br />

relativas a la necesidad <strong>de</strong> alguna explicación complementaria. Esta cuestión<br />

queda <strong>de</strong>l todo evi<strong>de</strong>nciada en el escueto texto <strong>de</strong>l mensaje (2) que acompaña a un<br />

fichero <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong>l mismo estudiante. Se trata <strong>de</strong> la manifestación<br />

<strong>de</strong> un proceso habitual en la comunicación en la que existe un progresivo<br />

acercamiento en la participación <strong>de</strong> los significados y que permite abreviar la<br />

representación lingüística por parte <strong>de</strong> los participantes.<br />

Cap. V. Características <strong>de</strong> la Comunicación electrónica<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!