23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> acción en la comunicación entre los interlocutores. Por ejemplo, en la<br />

renegociación <strong>de</strong> las reglas o la necesidad <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuación pue<strong>de</strong>n tener más<br />

peso o incluso <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> uno solo <strong>de</strong> los interlocutores. Situaciones típicas <strong>de</strong><br />

este tipo <strong>de</strong> interacción son las que tienen lugar entre la madre y el niño, o entre<br />

profesor y alumno. En las situaciones <strong>de</strong> enseñanza–aprendizaje, el adulto<br />

(profesor, experto) hace uso <strong>de</strong> estrategias intencionadas, más o menos<br />

convencionales, <strong>de</strong> instrucción subordinadas a metas más o menos explícitas.<br />

Estas metas habitualmente hacen referencia al aprendizaje o transferencia <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s o informaciones y su meta instruccional radica en modificar<br />

el significado en la interacción conjunta. El intercambio interactivo está altamente<br />

controlado por el adulto que es el encargado <strong>de</strong> comenzar la interacción,<br />

proporcionar apoyo, animar y compartir gradualmente el conocimiento <strong>de</strong> acuerdo<br />

al progreso <strong>de</strong>l aprendiz. Por ello este tipo <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> interacción se<br />

categorizan en función <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> guía <strong>de</strong> la participación y progreso <strong>de</strong><br />

los alumnos en relación con las variables <strong>de</strong> la tarea o actividad sobre la que se<br />

está trabajando y teniendo en cuenta el nivel <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> los sujetos que<br />

participan.<br />

En las situaciones <strong>de</strong> interacción simétrica la estructura <strong>de</strong> la interacción es<br />

continuamente renegociada en función <strong>de</strong> la coinci<strong>de</strong>ncia o no sobre la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> la situación, <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> interacción que establecen los interlocutores, y <strong>de</strong>l tipo<br />

<strong>de</strong> normas que el grupo social <strong>de</strong> referencia establece como prototípicas <strong>de</strong> cada<br />

tipo <strong>de</strong> interacción. Los interlocutores se construyen una imagen <strong>de</strong> los otros y<br />

estructuran sus respuestas en función <strong>de</strong> las acciones que prevén como respuesta.<br />

La acción <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los interlocutores supone al otro una constante<br />

reconfiguración <strong>de</strong> su propia actuación sucesiva en función <strong>de</strong> que sus<br />

expectativas sean confirmadas o <strong>de</strong>smentidas. Aplicado al tema que nos ocupa, se<br />

trata <strong>de</strong> una interacción entre iguales caracterizada por la ausencia <strong>de</strong> un<br />

propósito instruccional que implica la ausencia <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong>finidas. Esta<br />

ausencia <strong>de</strong> estrategias no implica la ausencia <strong>de</strong> metas, las cuales se pue<strong>de</strong>n<br />

reconocer en el modo en el que se refieren a la comprensión <strong>de</strong> la tarea y la<br />

actividad. Estas metas están directamente relacionadas con la actividad conjunta<br />

que, a diferencia <strong>de</strong> la interacción que tiene lugar con el profesor, no es apren<strong>de</strong>r<br />

sino la resolución <strong>de</strong> la actividad en sí misma. Por ello las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

regulación y las acciones en sí mismas cobran una relevancia especial <strong>de</strong>bido a<br />

que la interacción no está sujeta a planes preestablecidos.<br />

Cap. II. Enseñanza a Distancia y NTIC<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!