23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(1990) y Gearthart y cols. (1990) señalan un aumento significativo <strong>de</strong> la<br />

cooperación entre los alumnos. En cambio, Collins (1998) señala que Schofield y<br />

Verban (1988) encontraron un aumento en la competitividad en su estudio.<br />

7.– Cambio hacía la selección <strong>de</strong> los contenidos. Parece percibirse un<br />

cambio en la orientación sobre cuáles <strong>de</strong>ben ser los conocimientos que <strong>de</strong>ben ser<br />

adquiridos. Hasta el momento primaba la homogeneidad en la que todos los<br />

estudiantes <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r lo mismo, ahora parece estarse reorientando hacía que<br />

los alumnos puedan trabajar en aquello en lo que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar y ya algunas<br />

experiencias muestran resultados interesantes (Collins, Hawkins y Carver, 1991;<br />

Newman, 1990; Scarmadalia y cols, 1989).<br />

8.– Integración <strong>de</strong>l pensamiento visual y verbal. De las tecnologías<br />

emergentes el or<strong>de</strong>nador ocupa un papel privilegiado pues permite aunar la<br />

generalidad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación<br />

pudiendo articularse con otros instrumentos electrónicos (sistemas multimedia),<br />

hecho <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la manera en que es presentada la información y <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r a ella.<br />

Actividad<br />

Rol <strong>de</strong>l profesor<br />

Rol <strong>de</strong>l alumno<br />

88<br />

TABLA 2.2. Evolución <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> la clase con la introducción <strong>de</strong> las TIC.<br />

Énfasis <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> aprendizaje<br />

Concepción <strong>de</strong>l<br />

conocimiento<br />

Demostración <strong>de</strong>l<br />

éxito<br />

Evaluación<br />

Uso <strong>de</strong> la<br />

tecnología<br />

0<br />

Método<br />

basado en la instrucción<br />

Didáctica centrada en el<br />

profesor<br />

Experto y suministrador <strong>de</strong><br />

contenidos<br />

Oyente y receptor pasivo<br />

Hechos y repetición <strong>de</strong> lo<br />

aprendido<br />

Acumulación Transformación<br />

Cantidad Calidad<br />

Basada en normas (a veces<br />

con pruebas <strong>de</strong> respuesta<br />

múltiple)<br />

Trabajo individual <strong>de</strong>l alumno<br />

Construcción<br />

<strong>de</strong>l conocimiento<br />

Interactiva y centrada en el alumno<br />

Colaborador y en ocasiones “experto”<br />

Colaborador y a veces incluso experto<br />

en alguna materia<br />

Relación con los <strong>de</strong>más e investigación<br />

Basada en criterios y realizada <strong>de</strong> forma<br />

continuada<br />

Comunicación, colaboración, acceso a<br />

información y expresión <strong>de</strong> contenidos<br />

Tomado <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los 10 años <strong>de</strong>l proyecto ACOT.<br />

Cap. II. Enseñanza a Distancia y NTIC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!