23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Muchas <strong>de</strong> las críticas realizadas sobre la aplicación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador a<br />

contextos educativos hacen hincapié en el hecho <strong>de</strong> que fomenta el trabajo<br />

solitario. Asimismo, en algunos sectores existe prevención hacia su uso al<br />

consi<strong>de</strong>rar que produce aislamiento social entre los usuarios.<br />

Por supuesto que el rótulo <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador en educación es muy<br />

amplio al englobar muchas cuestiones y su aplicación pue<strong>de</strong> causar más o menos<br />

aislamiento en función <strong>de</strong> los planteamientos educativos y metodológicos<br />

subyacentes.<br />

De todas las posibilida<strong>de</strong>s que ofrece el or<strong>de</strong>nador como herramienta<br />

aplicable al campo educativo nos hemos ceñido a la que supone la utilización <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong> las herramientas más importantes en este momento, <strong>de</strong>bido a su amplia<br />

utilización y facilidad <strong>de</strong> uso: el correo electrónico. Preten<strong>de</strong>mos investigar <strong>de</strong> qué<br />

modo, dadas sus características, pue<strong>de</strong> ser utilizado como un instrumento que<br />

permita la interacción entre profesores y estudiantes y <strong>de</strong> éstos entre sí en<br />

contextos <strong>de</strong> formación. E investigar a<strong>de</strong>más si a partir <strong>de</strong> los intercambios –<br />

escritos– entre profesores y estudiantes, realizados a través <strong>de</strong>l correo electrónico,<br />

es posible <strong>de</strong>sarrollar representaciones e interpretaciones que promuevan el<br />

conocimiento común, necesario en las situaciones <strong>de</strong> enseñanza–aprendizaje.<br />

Analizaremos en concreto si resulta un instrumento <strong>de</strong> comunicación<br />

po<strong>de</strong>roso en contextos <strong>de</strong> formación en los que precisamente por su organización<br />

–a distancia– pue<strong>de</strong>n dar lugar a aprendizaje en solitario y para personas que por<br />

sus circunstancias –dificulta<strong>de</strong>s motrices, lejanía geográfica u otras– encuentran<br />

serios obstáculos para acce<strong>de</strong>r a los centros <strong>de</strong> formación presencial.<br />

Al mismo tiempo trataremos <strong>de</strong> examinar si el or<strong>de</strong>nador es un instrumento<br />

que promueva por sí mismo y <strong>de</strong> modo espontáneo la colaboración en el aula, o si<br />

Cap. IV. Metodología<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!