23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lo hipotético y lo teórico, etc. Por otro lado, Cole y Scribner (1977) encuentran en<br />

sus propios estudios en Liberia que el acceso a la lectoescritura no respon<strong>de</strong> a una<br />

ampliación general <strong>de</strong> la cognición sino que reestructura la forma <strong>de</strong> realizar<br />

ciertas activida<strong>de</strong>s cognitivas como recordar, clasificar, comunicar, etc.<br />

Tanto si enten<strong>de</strong>mos la función <strong>de</strong> la tecnología como amplificador <strong>de</strong><br />

nuestros recursos cognitivos o como reestructuradora y reorganizadora <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s cognitivas, tiene una importante implicación teórica y metodológica y<br />

es que para conocer estas prácticas educativas es necesario conocer la acción <strong>de</strong><br />

estas tecnologías para el <strong>de</strong>sarrollo. En el contexto educativo, resultan <strong>de</strong><br />

importancia indiscutible tres tecnologías <strong>de</strong> la representación que podríamos<br />

clasificar <strong>de</strong> clásicas: lectura, escritura y aritmética.<br />

Especialmente hoy, como señala Wells (2001), resulta <strong>de</strong> gran relevancia la<br />

comprensión <strong>de</strong>l cambio cultural promovido por las nuevas tecnologías que<br />

amplifican los modos tradicionales <strong>de</strong> la mediación semiótica y que representan<br />

también cambios. A lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la humanidad, las tecnologías se han<br />

<strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong> forma paulatina, cuestión que nos ha permitido una adaptación<br />

progresiva. Este hecho contrasta fuertemente con lo que está sucediendo con las<br />

tecnologías actuales cuyo <strong>de</strong>sarrollo resulta trepidante y <strong>de</strong> más difícil<br />

asimilación. En muy pocas décadas observamos como se han modificado<br />

elementos <strong>de</strong> nuestro contexto cultural <strong>de</strong> importancia relevante.<br />

Circunscribiéndonos al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la informática y las telecomunicaciones<br />

tenemos importantes cambios, tanto en las formas sociales <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong><br />

la información, en las que <strong>de</strong>l soporte <strong>de</strong> papel se está traspasando masivamente al<br />

soporte magnético, como en el incremento espectacular <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong><br />

procesar información a distancia (telemática). Si aplicamos los presupuestos <strong>de</strong><br />

Vygotski sobre la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre la actividad humana, los participantes y<br />

los instrumentos en las que transformaciones en una parte <strong>de</strong>l sistema produce<br />

transformaciones en el resto, parece inevitable que estos cambios que se dan en<br />

las mediaciones tengan repercusión en las formas <strong>de</strong> representación humana.<br />

42<br />

Cap. I. Comunicación y Educación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!