23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66<br />

• La separación profesor–alumno<br />

• La utilización <strong>de</strong> medios técnicos<br />

• El sistema <strong>de</strong> tutoría<br />

• Aprendizaje in<strong>de</strong>pendiente<br />

Estos serían los elementos comunes, que nos podrían ayudar a <strong>de</strong>finir la<br />

formación a distancia como el proceso educativo en el que una parte consi<strong>de</strong>rable<br />

<strong>de</strong> tal formación está dirigida por alguien alejado en el espacio y en el tiempo, y<br />

en la que la comunicación entre profesor y alumno precisa <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> medios <strong>de</strong><br />

comunicación textuales, electrónicos o <strong>de</strong> cualquier otro tipo.<br />

La distancia, en sentido estricto, es el espacio entre dos cosas o lugares pero<br />

en sentido figurado también significa diferencia entre cosas; por ello enten<strong>de</strong>mos<br />

con Yurén (2000) que cuando hablamos <strong>de</strong> “distancias” en educación hay que<br />

diferenciar varios tipos: las que hay que superar, las que hay que consi<strong>de</strong>rar como<br />

condiciones necesarias para la formación y las que <strong>de</strong>ben ser favorecidas. En el<br />

ámbito educativo hay formas <strong>de</strong> distanciamiento que resultan necesarias. Así<br />

ocurre con el <strong>de</strong>scentramiento cognitivo respecto al mundo objetivo, en términos<br />

<strong>de</strong> Piaget, necesario para las operaciones formales, o el <strong>de</strong>scentramiento <strong>de</strong> sí<br />

mismo respecto <strong>de</strong> los otros, que resulta un reconocimiento indispensable para la<br />

intersubjetividad necesaria para la comunicación. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista la<br />

formación a distancia <strong>de</strong>be tener como objetivo el superar las distancias físicas y<br />

favorecer los distanciamientos necesarios para el proceso <strong>de</strong> formación.<br />

Una institución educativa pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scrita como un conjunto <strong>de</strong><br />

subsistemas interrelacionados. Este entramado <strong>de</strong> funcionamiento cuenta con<br />

estructuras <strong>de</strong> un nivel más amplio: el macrosistema, constituido por la estructura<br />

social y cultural a la que pertenece, junto con la organización <strong>de</strong>l sistema<br />

educativo que lo soporta y lo acompaña; el nivel intermedio <strong>de</strong> centro –marco<br />

físico y simbólico <strong>de</strong>l centro escolar– y el nivel más “micro” en el que se concreta<br />

la práctica educativa, que en los sistemas presenciales sería el aula, en la que se<br />

<strong>de</strong>sarrolla un grupo organizado <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s con una serie <strong>de</strong> participantes que<br />

cuentan con un conjunto <strong>de</strong> roles bien diferenciados.<br />

La modalidad <strong>de</strong> enseñanza a distancia (EAD) presenta ciertas<br />

peculiarida<strong>de</strong>s con relación a enseñanza presencial en cuanto a su estructura y<br />

organización. Si comenzamos por los aspectos más generales referidos a la<br />

Cap. II. Enseñanza a Distancia y NTIC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!