23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Inmaterialidad: Ofrecen la posibilidad <strong>de</strong> crear mensajes sin necesidad <strong>de</strong><br />

que exista referente externo, así como <strong>de</strong> crear situaciones <strong>de</strong> simulación<br />

que permitan a los alumnos ciertos aprendizajes sin riesgos <strong>de</strong> ningún tipo.<br />

• Interactividad: Permiten al usuario un papel activo en la gestión <strong>de</strong> la<br />

información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ciertos márgenes, con unas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

adaptación a características personales psicológicas, evolutivas, educativas,<br />

etc. <strong>de</strong> gran relevancia para la educación.<br />

• Instantaneidad: Eliminan en gran medida las barreras espacio–temporales y<br />

permiten el acceso a datos en tiempo real. Ello conlleva implicaciones<br />

educativas relevantes ya que permiten el acceso a bases <strong>de</strong> datos y otras<br />

fuentes <strong>de</strong> información.<br />

• Innovación: En el sentido que mejora y complementa otras tecnologías<br />

existentes.<br />

• Elevados parámetros <strong>de</strong> imagen y sonido: De gran fiabilidad y calidad y<br />

posibilidad <strong>de</strong> ser transportada y utiliza como recurso en el diseño <strong>de</strong><br />

materiales.<br />

• Digitalización: La información codificada numéricamente permite su<br />

manipulación y distribución <strong>de</strong> un modo más efectivo, rápido y fiable.<br />

• Influencia sobre los procesos frente a los productos: En el sentido <strong>de</strong> que la<br />

información no aparece como un resultado final único sino que resulta<br />

diferenciada como consecuencia <strong>de</strong> los distintos procesos llevados a cabo<br />

por el usuario según sus necesida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s<br />

• Diversidad: Tanto en relación <strong>de</strong> la variabilidad en tipos como en la<br />

funcionalidad <strong>de</strong> los mismos que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la simple transmisión <strong>de</strong><br />

información a la posibilidad <strong>de</strong> interacción entre los usuarios.<br />

Al lado <strong>de</strong> las ventajas que puedan suponer para la formación también<br />

existen limitaciones y problemas asociados al uso <strong>de</strong> las NTIC. A<strong>de</strong>ll (1997)<br />

señala las repercusiones <strong>de</strong> éstas en relación con la sobrecarga <strong>de</strong> información que<br />

llega a nosotros. La posibilidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r procesarla <strong>de</strong> un modo eficaz, <strong>de</strong> manera<br />

que pueda ser traducida en conocimiento, resulta un problema importante para el<br />

que la escuela resulta fundamental. En el mismo sentido que con otros medios <strong>de</strong><br />

comunicación, la escuela <strong>de</strong>be asumir <strong>de</strong> modo consciente y crítico la necesidad<br />

<strong>de</strong> alfabetizar en relación con la codificación/<strong>de</strong>scodificación <strong>de</strong> mensajes<br />

emitidos a través <strong>de</strong> los distintos medios.<br />

Cap. II. Enseñanza a Distancia y NTIC<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!